Page 91 - SM81
P. 91
Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81 U.M.S.N.H.
https://gemini.google.com/app/16b39df70488c358?utm_source=app_launcher&utm_medium=owned&utm_campaign=base_all
tual, sino que también encontraron tierra fértil en la Baja Edad Media. Es cierto, aún hoy día, que
los procesos revolucionarios francés y americano. rara vez se les menciona en los libros de historia.
La Revolución francesa fue el campo donde se de- Pero hubo prestigiosas pintores y retratistas en las
sarrollaron las nociones de individuo, ciudadanía y cortes europeas, aunque ciertamente eran menos
democracia, pero que excluyó a las mujeres y puso numerosas que los hombres y enfrentaban mayores
en entredicho el proyecto universalista y democrá- dificultades para obtener reconocimiento; sin em-
tico que fundamenta la sociedad contemporánea. bargo, estas oportunidades fueron menguando con
el tiempo. Por ejemplo, en el siglo XVII, resultaba
Las mujeres de la nobleza complicado acceder a la formación como pintoras;
Desde el siglo XVI y hasta el siglo XVIII, las era prácticamente imposible que las aceptaran en
mujeres de la aristocracia y la realeza adquirían el las academias. Su educación dependía del apoyo
control sobre las tierras de sus esposos al quedar que encontrasen en sus familias. No se produjeron
viudas. Además, tenían el derecho de heredar el grandes beneficios educativos a las mujeres, porque
trono legítimamente. El hecho de tener mujeres el humanismo, destinado a preparar a las personas
gobernantes generó un intenso debate con res- para ocupar puestos de autoridad y liderazgo, se
pecto a la capacidad femenina para ejercer el po- enseñaba exclusivamente en colegios masculinos.
der. Las damas de la nobleza encontraron nuevos Las mujeres en la Ilustración
roles; además de sus trabajos en las cortes, también Del siglo XV al XVIII, el mundo experimentó
destacaron en otros quehaceres en las Bellas Artes transformaciones significativas en áreas como el
(la música, la danza, el canto), e incluso se involu- arte, la ciencia y las instituciones políticas. Durante
craron en las nuevas corrientes de pensamiento. este período, surgieron nuevos interrogantes
A su creciente influencia política le añadieron un sobre la humanidad, sus habilidades y su posi-
prestigio intelectual, fomentado por la posibilidad ción en el universo, y se desarrollaron innovadores
de acceder, durante los siglos XV y XVI, a la cultura métodos de pensamiento, observación y experi-
y a la formación académica. mentación. A pesar de esto, tales cambios no se
La producción literaria femenina experi- tradujeron en un replanteamiento de las relaciones
mentó un notable aumento en comparación con de género ni en una reconsideración de las visiones
Coordinación de la Investigación Científica 91