Page 90 - SM81
P. 90

U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81



            nismo como François de Billon, Cornelius Agrippa       ciaron poco en la evolución de la ideología raciona-
            y Guillaume Postel. En el siglo XVII, figuras como     lista de su época. Incluso, los trabajos de los pen-
            Marie  de  Gournay, erudita en artes y  ciencias  y    sadores ilustrados, defensores de la igualdad entre

            considerada la primera gran feminista de ese siglo,    hombres y mujeres, resultaron ser menos progre-
            continuaron esta tradición. Todos estos personajes     sistas. En realidad, tanto el Racionalismo como la
            compartían con Christine de Pizan la idea de que la    Ilustración, mostraron una notable ambigüedad
            desigualdad educativa era la principal causa de la     sobre los derechos de la mujer. Fueron muy pocos
            diferencia entre hombres y mujeres. El movimien-       los  filósofos  que  aplicaron  el  pensamiento  sobre

            to de las «Preciosas», que resistió el oscurantismo    la igualdad a las mujeres. Los argumentos biolo-
            y la misoginia prevalente durante el reinado de Luis   gicistas, junto a los adelantos de las ciencias natu-
            XIV, representó la rebelión de las mujeres contra      rales,  reemplazaron  las  antiguas  justificaciones

            los antiguos prejuicios en la segunda mitad del        teológicas  para  la inferioridad  femenina, y  las
            siglo XVII.                                            atribuyeron a las leyes de la naturaleza. Las teorías
                  Defensores y detractores de los derechos de      de Aristóteles y Galeno sobre las mujeres siguieron
            la mujer debatieron a través de numerosos y diver-     prevaleciendo  entre  los  científicos,  mientras  que
            sos  escritos  sobre  temas  como  el matrimonio, el   las cosmologías de otros campos científicos fueron

            amor ideal, la moral doméstica y social, la materni-   cuestionadas.
            dad y la educación. Al igual que en el Renacimiento,         Los argumentos que atribuían la desigualdad
            la Revolución científica no solo desilusionó las ex-   entre los sexos a diferencias en la educación tuvie-

            pectativas de las mujeres, sino que también ofreció    ron menos peso. Las ideas de libertad, igualdad y
            una nueva base fisiológica para las ideas tradicio-    fraternidad, en teoría universales, en realidad ex-
            nales sobre la subordinación femenina, sin apor-       cluyeron a las mujeres, aunque dieron un nuevo im-
            tar pruebas científicas como las que se exigían en     pulso al feminismo, cuyos escritos florecieron en la
            otros debates científicos.                             Francia revolucionaria. La polémica entre igualdad

                  Algunos esfuerzos, como el de Poullain de La     y diferencia, y los conflictos entre feminismo y an-
            Barre en su obra De l'Égalité des Deux Sexes, influen-  tifeminismo, no se limitaron solo al ámbito intelec-

















































        90
   85   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95