Page 85 - SM81
P. 85

Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81  U.M.S.N.H.




















































                  En materia de política educativa, se ha pro-     lo que se agrega la ausencia de una perspectiva de
            curado  la disposición  y cobertura  de  planteles,    juventud tanto en la escuela como en las políticas
            múltiples modalidades y el otorgamiento de be-         educativas.
            cas. Particularmente en contextos desfavorecidos             La perspectiva de juventud se propone como
            y alejados del país, se implementaron opciones a       un elemento crítico para el análisis de las acciones
            distancia  o  mixtas  como  el telebachillerato  co-   encaminadas hacia y con jóvenes a partir de la revi-
            munitario, que  en el caso  del  Estado  de  México,   sión contextualizada de la noción de juventud, re-
            ha favorecido el acceso e incremento de la matrí-      conociendo que el género, la edad y el origen social
            cula escolar  a través de infraestructura educativa    se imbrican y norman de manera diferenciada y po-
            ya disponible en las telesecundarias o bien, adap-     rosa, la relación entre mujeres y hombres, jóvenes
            tando espacios disponibles en las localidades: de-     y adultos, en los diversos contextos geográficos y
            legaciones municipales,  comedores, clínicas  en       culturales en  los  que se dinamizan mecanismos,
            desuso,  convocando  la participación  comunitaria     códigos de poder y agencia al interior de distintos
            para construir material y simbólicamente la escue-     espacios sociales, en este caso, me detendré en la
            la, tratando de resarcir las desigualdades sociales y   escuela.
            de género que atentan contra la dignidad humana              Desde hace más de una década, distintas en-
            y merman el derecho a la educación.                    cuestas nacionales, estatales y estudios regionales,
                                                                   apuntan la falta de recursos económicos y la ne-
            Perspectiva de la juventud y participación             cesidad de trabajar como las principales causas
                  Cabe apuntar que, no obstante, el esfuerzo de    por las que los jóvenes dejan la escuela, en una
            las comunidades educativas, la mayoría de estos        latente vulnerabilidad social que se entrama en una
            planteles aún operan con importantes carencias         acumulación de desventajas económicas  y  esco-
            de infraestructura que llegan a afectar los proce-     lares que limitan sus itinerarios y experiencias esco-
            sos  de  enseñanza aprendizaje,  pues  difícilmente    lares, al tiempo que les descapitalizan socialmente
            cuentan con laboratorios, bibliotecas, computado-      e insertan en circuitos de informalidad, migración
            ras, acceso a internet e incluso agua, además de la    o captación del crimen organizado, además de la
            falta de garantías laborales de la planta docente; a   sensación de un futuro anticipado.




        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    85
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90