Page 23 - SM81
P. 23
Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81 U.M.S.N.H.
Educación ambiental y seguridad hídrica so y el aumento de la población genera una des-
a educación ambiental se ha convertido en proporción entre la oferta y la demanda, lo cual se
un pilar fundamental para promover el de- manifiesta en escasez en las regiones, sumando la
Lsarrollo sostenible y la protección de los re- falta de conciencia y de adopción de una cultura del
cursos naturales, entre los cuales el agua es uno de agua que, actualmente, obstaculiza la relación de la
los más vitales. En este contexto, las instituciones sociedad con este recurso vital, mermando los va-
educativas de todos los niveles tienen un rol rele- lores, las actitudes y las prácticas que promuevan la
vante como agente de cambio y formación, no conservación y uso eficiente.
solo transmitiendo conocimientos teóricos, sino La deficiente coordinación entre los actores
también fomentando actitudes y prácticas res- gubernamentales, sector privado y sociedad impide
ponsables hacia el medioambiente. Por su parte, la implementación de estrategias integrales; auna-
los gobiernos municipales deben atender lo re- do a ello, la escasa participación ciudadana agrava
lacionado con la planeación del desarrollo de los esta situación, obstaculizando la gestión eficiente,
centros urbanos, de tal forma que se establezcan tal como lo establece la Constitución mexicana. El
las condiciones necesarias para la modernización acceso al agua potable y al saneamiento, al ser
de la ciudad, el crecimiento económico y el mejora- un derecho fundamental, exige medidas urgentes
miento de las condiciones de vida de la población, para garantizarlo, especialmente por la situación
todo ello en un marco de respeto por el medioam- hídrica actual.
biente y de las características urbanas propias de
los centros de población. Crisis del agua en México
Enfrentamos una problemática global que El agua es fundamental para el desarrollo,
amenaza la seguridad hídrica por la crisis del salud, resiliencia, supervivencia y la prosperidad
agua y que pone en riesgo la salud y el bienestar de los seres humanos y el planeta; asimismo, es un
de comunidades en todo el mundo. En México, vínculo decisivo entre la sociedad y el medioam-
existen diferencias en la disponibilidad del recur- biente, por lo que es nuestro deber protegerla y
https://www.freepik.com/free-photo/elderly-man-sitting-touch-with-rain-dry-season-global-warming-selection-focus_5469294.ht-
m#fromView=search&page=1&position=7&uuid=23718128-502b-4eea-8d16-20651c89904c
Coordinación de la Investigación Científica 23