Page 22 - SM81
P. 22
U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81
ARTÍCULO
La escuela y la comunidad unida
para conservar el agua
Nicté Rosas-Topete e Isma Sandoval-Galaviz
https://pixabay.com/es/photos/ni%C3%B1o-ba%C3%B1o-chico-ni%C3%B1ito-ba%C3%B1os-5706430/
Resumen:
La educación ambiental es una variante centrada en en-
señar la importancia de proteger al medioambiente, es-
encial para el desarrollo sostenible, y la protección de re-
cursos naturales como el agua. En México, el 60 % de los
cuerpos de agua están contaminados y muchos acuíferos
están sobreexplotados, por lo que la situación hídrica re-
quiere estrategias integrales que incluyan el conocimien-
to local y la participación de la población para garantizar
Nicté Rosas-Topete. Profesora e investigado- el derecho al agua. Las instituciones educativas pueden
ra, Cuerpo Académico «Gobierno, Medio Am- crear proyectos de aprendizaje-servicio, promoviendo la
biente y Desarrollo» UAN-CA-286, Universidad conciencia y conservación del agua, involucrando a estu-
diantes, docentes y a la comunidad. Esta participación,
Autónoma de Nayarit. Tepic, Nayarit. México. junto con las instituciones educativas, es crucial para abor-
nicte@uan.edu.mx dar la crisis del agua. La Educación Sostenible (ES) provee
conocimientos y habilidades para enfrentar desafíos am-
Isma Sandoval-Galaviz. Profesora e investi- bientales, enriqueciendo el proceso educativo y fortale-
gadora, Cuerpo Académico «Gobierno, Medio ciendo la capacidad comunitaria para soluciones efectivas
Ambiente y Desarrollo» UAN-CA-286, Univer- y equitativas.
sidad Autónoma de Nayarit. Tepic, Nayarit. Palabras clave: Comunidad, educación ambiental, seguri-
dad hídrica.
México.
isma.sandoval@uan.edu.mx RECIBIDO: 20/06/2024; ACEPTADO: 30/11/2024;
PUBLICADO: 18/07/2025
22