Page 25 - SM81
P. 25
Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81 U.M.S.N.H.
Educación y comunidad tienen el objetivo de fortalecer la democracia parti-
El desarrollo de proyectos para la conserva- cipativa y vinculación con el gobierno para la solu-
ción y uso eficiente del agua requiere que la socie- ción de las necesidades en la comunidad. La crisis
dad, desde un enfoque participativo, articule los del agua requiere la participación y la colabora-
intereses comunes; por eso resulta necesario llevar ción de la población para implementar progra-
a cabo acciones inmediatas para preservar el recur- mas de concientización sobre la cultura del agua
so. El presente análisis encuentra sustento en algu- y promover prácticas de conservación, así como
nos proyectos que se implementaron en México el uso eficiente que beneficien a todas las personas;
para tal fin. «Yo cuido el agua» es liderado por la los proyectos comunitarios de aprendizaje-servicio
Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de Méxi- desempeñan un papel significativo.
co e involucra a los ciudadanos; «Casa del Agua» La generación de proyectos desde las ins-
en Oaxaca, de la fundación CRISIS, es un proyecto tituciones educativas con una metodología de
rural para la gestión sostenible; «Guardianes del aprendizaje-servicio, combinan el aprendiza-
Agua» en Guanajuato, colabora con el gobierno je académico con el servicio a la comunidad,
y voluntarios residentes; «Agua para todos» en ofreciendo una oportunidad única para que tanto
Chiapas, promueve buenas prácticas de gestión del docentes como estudiantes apliquen los conoci-
agua; «Adopta un Medidor» en Monterrey, es lide- mientos en la solución de problemas reales. Al in-
rado por el operador de agua y ofrece incentivos a tegrar la educación ambiental, promoviendo la
quienes logran reducciones en el consumo. participación ciudadana, se crean colaboraciones
Al ser la comunidad una extensión social que garantizan la sostenibilidad de las acciones em-
donde se concentran los actores que incluyen a la prendidas y el beneficio de la escuela y comunidad.
escuela y la familia como multiplicadores de la edu- La divulgación del conocimiento nos permite
cación sostenible, las agrupaciones vecinales reco- llegar a un público más amplio, democratizando el
nocidas en los municipios de los estados en México acceso para que más personas comprendan la im-
https://pixabay.com/es/photos/fuente-agua-flujo-mojado-3412242/
Coordinación de la Investigación Científica 25