Page 28 - SM81
P. 28
U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81
Uso de dispositivos digitales ticias, geolocalización, entre muchas aplicaciones
on la aparición de los dispositivos digitales más.
se ha alcanzado tal grado de sofisticación Todo esto empuja a las personas usuarias a
Cque se ha creado una nueva terminología: estar expuestas de manera prolongada a estos
App, blog, chat, ciberbullying, ciberacoso, ciberes- dispositivos que rompen los ciclos circadianos,
pacio, correo electrónico, grooming, indemnidad con la aparición de problemas oculares, disminu-
sexual, Internet, Intranet, medios telemáticos, pla- ción progresiva de la audición, malestares muscu-
taformas digitales, pornovenganza, red social, sex- lares combinados con los tendones y ligamentos,
ting, smartphone, tecnologías de la información y la sedentarismo y, en consecuencia, sobrepeso y
comunicación, violación a la intimidad sexual, vio- obesidad; cuadros adictivos a las redes sociales
lencia digital, violencia mediática. y a los juegos, ansiedad por no estar «conectado»
No todos los efectos de los dispositivos o no tener a la mano el celular. Pero no solo esta
digitales personales son favorables, ya que su fuente de malestares que comprometen la salud
manejo ha incidido en la aparición de nuevas en- está patente, también el uso de dispositivos digi-
fermedades, a las que se les ha denominado en- tales genera otro tipo de malestares, como las de-
fermedades tecnológicas, derivadas del uso exa- sigualdades digitales.
gerado de los servicios que ofrece, como la hora,
acceso a Internet, a redes sociales, comunicación en Dispositivos digitales y las desigualdades que
tiempo real para emitir o recibir llamadas telefóni- causan
cas, envío y recepción de mensajes de texto, llama- En términos normativos, las personas en
das en espera, llamadas en grupo o en formato de México son sujetos de beneficio de la tecnología,
conferencia, comunicación síncrona y asíncrona, lo que incluye la tecnología digital. Sin embargo, a
toma de fotografías, música, almacenamiento de pesar de que la carta magna mexicana así lo dispo-
las fotografías y documentos diversos, toma de ne en varios de sus artículos, la realidad muestra un
notas, acceso a la banca móvil, a programas de no- contraste en el que no todos los individuos son be-
https://www.freepik.com/free-vector/background-people-using-their-electronic-devices_1141210.htm#fromView=search&page=1&posi-
tion=34&uuid=33bbda0b-9cdf-4eeb-b6fd-c4df9fc86f9a
28