Page 20 - SM81
P. 20
U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81
además de reafirmar la necesidad de intervenir con como sujetos de derechos, representan un desafío
estas poblaciones: por tratarse de futuros profesionistas vinculados
directamente a las instituciones sociales y otros
• La migración es una problemática so- espacios que participan en la atención de estas per-
cial latente en la que se debe de intervenir para sonas. Valdría la pena reflexionar sobre los conflic-
asegurar el bienestar de los migrantes, ya sean tos que podrían distinguirse entre la población
latinoamericanos en tránsito o mexicanos que mexicana en general, especialmente ante los dis-
van hacia Estados Unidos. Debemos promover el cursos de odio y posicionamientos antiinmigrantes.
bienestar para todos. (Estudiante de segundo se- De ahí la necesidad de promover y fortalecer
mestre). campañas y ejercicios de concientización y sensi-
bilización, de reconocimiento de derechos huma-
• Los trabajadores sociales están capaci- nos y diversidad cultural. Un ejemplo es la actual
tados para abordar las necesidades de pobla- campaña que la OIM ha llamado «Hilos que nos
ciones vulnerables y promover su bienestar y unen» para invitarnos a reflexionar sobre nuestros
derechos. En el caso de los migrantes, esto implica vínculos con la migración, así como en la necesidad
proporcionar apoyo en la integración social, acce- de propiciar el diálogo intercultural en espacios de
so a servicios esenciales y defensa de sus derechos, educación formal y no formal. Esta propuesta se ar-
además de facilitar la conexión de recursos. (Estu- ticula con la meta 4.7 de los Objetivos de Desarrol-
diante de cuarto semestre). lo Sostenible orientada a promover la inclusión de
grupos en situación de vulnerabilidad, encontrando
Estas contradicciones entre la prevalencia en la educación una herramienta para el reconoci-
de prejuicios y el reconocimiento de los migrantes miento de derechos.
Imagen de Alfonso Caraveo, Archivo El Colegio de la Frontera Norte.
20