Page 24 - SM81
P. 24
U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81
https://pixabay.com/es/photos/planta-de-tratamiento-de-aguas-residuale-2224933/
conservarla. De acuerdo con el Informe Mundial de Hídricos 2021, señalan que cuatro mil millones
la Organización de las Naciones Unidas sobre el de personas viven en zonas con escasez grave
Desarrollo de los Recursos Hídricos 2023, las cifras de agua, por ende, la gestión del agua requiere de
del 2020 muestran que el 26 % de la población mu- estrategias y planes donde se incorpore el conoci-
ndial (2 000 millones) no tenía acceso a servicios miento local y la participación de la población. En
de agua potable gestionados de manera segura México, el derecho al agua se consagra en el artí-
y, aproximadamente, el 46 % (3 600 millones) no culo 4, párrafo 6 de la Constitución Política de los
contaba con acceso al agua. Estados Unidos Mexicanos, señalando la participa-
México enfrenta una crisis hídrica, ya que el ción de las Entidades Federativas en todos los nive-
60 % de los cuerpos de agua tienen algún grado les y la participación ciudadana.
de contaminación, 157 acuíferos sobreexplotados, La solución de esta problemática requiere de
50 % del territorio con pérdida de cobertura vegetal la participación de diferentes actores en distintos
original, 71 % del territorio no puede cubrir la de- niveles organizativos para lograr un bienestar so-
manda y 106 municipios tienen alta vulnerabilidad cial. Por lo anterior, atendiendo el objetivo 4.7 de la
a sequías, además de una variabilidad hidrológica, Agenda para el Desarrollo Sostenible y a efectos de
con años de abundantes precipitaciones y otros contribuir a que se pueda garantizar que los alum-
con prolongadas sequías, empeorando la situación nos adquieran conocimientos teóricos y prácticos
actual. Aunque en 1977 establecieron recomenda- para promover el desarrollo sostenible, además de
ciones para aumentar la eficiencia en la gestión, re- formar una ciudadanía mundial para una educación
ciclar el agua y combatir la contaminación, fue insu- inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo
ficiente. El problema es de todos, ya que las futuras oportunidades de aprendizaje durante toda la vida
generaciones están en riesgo. para todos, se pretende que este artículo pueda
Los datos del Informe Mundial de las Na- servir de base para que, desde la educación, se vin-
ciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos cule la participación de la comunidad.
24