Page 26 - SM81
P. 26

U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81



            portancia de generar soluciones y adquirir nuevos          dadanía la cultura de limpieza de medios de al-
            hábitos o estilos de vida. En tal sentido, en este artí-   macenamiento de agua en hogares, oficinas y
            culo se ponen a disposición del lector algunos pro-        comercios para evitar el desperdicio por condi-
            gramas que se pueden desarrollar como proyectos            ciones de suciedad o contaminación.
            comunitarios de  aprendizaje-servicio,  los cuales,
            con la participación de las instituciones educativas,   Agua pasó por mi casa

            donde estudiantes y docentes colaboran en la reali-    •  Reutilización del agua. Promover la reutiliza-
            zación de acciones en vinculación con la comunidad         ción del agua utilizada para uso doméstico.
            a través de las agrupaciones vecinales, contribuyan
            en la educación y sensibilización para la conserva-    ¡Se requiere de la participación ciudadana!
            ción del agua.                                               Ante la crisis de agua, es urgente que la ciu-
                                                                   dadanía participe en el cuidado y conservación, ya
            1. Visión Integral del Cuidado del Agua                que las agrupaciones vecinales son los potenciales
            El agua en tus manos                                   aliados y actores principales para lograr lo anterior.
            •  Promoción  Integral.  Promover, en la pobla-        Además, es necesario el involucramiento de las

                ción,  una visión  integral  del  cuidado  del  agua   instituciones de educación en todos los niveles,
                orientada al conocimiento del estado que guar-     debido a que la Educación Sostenible (ES) posee un
                da  el  abastecimiento, la infraestructura  y los   enfoque educativo que tiene por objetivo brindar a
                perjuicios del uso irracional del recurso, convir-  las personas conocimiento, habilidades, valores
                tiéndose en un proceso social que facilite una     y  actitudes  para  contribuir  a  un  futuro  donde
                formación que proporcione herramientas para        cada acción impacta en toda la sociedad.
                la acción consciente.                                    Esta vinculación no solo enriquecerá el proce-

                                                                   so educativo, sino que también puede fortalecer la
            2. Cultura de Reportes y Atención                      capacidad de la comunidad para enfrentar los de-
            Corre la voz, que no corra el agua                     safíos ambientales de una manera más efectiva al
            •  Cultura de  Reportes. Promover  en la ciuda-        tener como características el aprendizaje activo y la
                danía la cultura de reportes de fugas y el reporte   conciencia  ambiental.  El empoderamiento  comu-
                de uso indiscriminado del recurso por parte de     nitario y la responsabilidad compartida;  el  desar-
                ciudadanos o dependencias del gobierno muni-       rollar habilidades prácticas, valores y actitudes po-
                cipal.                                             sitivas; el generar soluciones efectivas; permitir el
                                                                   acceso a conocimientos que pueden ser limitados

            3. Promoción de la Limpieza y Reutilización del        y, finalmente, promover la inclusión y la equidad al
            Agua                                                   participar todos los miembros de la comunidad, se
            Agua pura, agua segura                                 convierte en una estrategia poderosa para construir
            •  Promoción de la limpieza. Promover en la ciu-       un futuro más sostenible y equitativo.


















               ONU-DAES.  (7 de marzo de  2024). Departamen-          UNAM.  (2023). Enfrenta México crisis  hídrica.  Boletín
               to de  Asuntos  Económicos  y  Sociales de  Naciones   UNAM-DGCS-370. México, UNAM.
               Unidas, ONU-AGUA.  https://www.un.org/spanish/
               waterforlifedecade/iwrm.shtml#:~:text=La%20defi-       UNESCO. (2021). Informe Mundial de las Naciones Uni-
               nici%C3%B3n%20que%20da%20la,bienestar%20so-            das  sobre el Desarrollo  de los Recursos  Hídricos  2021.
               cial%20de%20forma%20equitativa                         París, Francia, UNESCO.





        26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31