Page 19 - SM81
P. 19

Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81  U.M.S.N.H.

























































            valencia de algunas posturas negativas hacia esta            También llama la atención los juicios creados
            población.                                             en torno a la necesidad que algunos padres tienen
                  Las respuestas de estos  estudiantes no          de emigrar junto con sus hijos, tachándolos de ir-

            muestran una asociación de las personas migrantes      responsables en el entendido de que ponen en ries-
            con la delincuencia y/o el crimen, como tampoco        go la integridad de las y los menores. Finalmente,
            consideran que son  una amenaza  para  la socie-       se  identifica  también  una  percepción  negativa
            dad mexicana. Sin embargo, llama la atención que       sobre la función de los albergues, en tanto se les
            el 90.9 % de los estudiantes que participaron de       concibe como espacios que fomentan la migra-
            este ejercicio, consideran que el Estado mexicano      ción y no como áreas de resguardo, salvaguarda,
            no adopta medidas  efectivas  y necesarias  para       descanso y protección de estos sujetos.
            contener los flujos migratorios.                             En su conjunto, estos resultados ilustran un
                  En el mismo sentido, las respuestas denotan      conflicto en el reconocimiento de la situación de

            el peso de los prejuicios cuando están vinculadas a    vulnerabilidad  de esta población  y el papel del
            la actuación del Estado, particularmente en lo rela-   Estado para la procuración de servicios y meca-
            cionado con la asignación de recursos y atención de    nismos de atención. Esto es así, a pesar de tratarse
            las necesidades de esta población, dado que 36.4 %     de  espacios  donde  se van a insertar profesional-
            de estos estudiantes manifiestan estar en desa-        mente, ya que la mayoría de los estudiantes iden-
            cuerdo con que se adopten medidas prioritarias         tificó que la atención de las personas migrantes es
            para  este  grupo  en  situación  de  vulnerabilidad.   un campo de intervención propio de Trabajo Social,

            Lo anterior pareciera contradictorio con el ejercicio   destacando las necesidades de salud, alimentación,
            de sus funciones como trabajadores sociales com-       educación, vivienda y empleo.
            prometidos con la protección de los derechos hu-             Específicamente, en el discurso de los estu-
            manos.                                                 diantes se identifican los elementos antes citados,




        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24