Page 37 - SM80
P. 37
Año 14 / Marzo - Abril/ No. 80 U.M.S.N.H.
estudios para comprender cómo es
que puede rescatarnos y cómo po-
demos usarla de la mejor manera
posible. Sin embargo, en muchos
casos, la obtención de las semillas
es una limitante, ya que, al haber-
se promovido los monocultivos en
las últimas décadas por parte de la
agricultura industrial, muchas espe-
cies y sus variedades son realmen-
te escasas hoy en día. Al respecto,
¿sabías que existen alrededor de 50
000 especies de plantas aptas para
el consumo humano, pero menos
de 300 especies llegan al mercado,
y tan solo tres especies (arroz, maíz
y trigo) proporcionan el 60 % de la
ingesta energética en la dieta a ni-
vel mundial?
Los otros héroes de la agricultura
En este punto, entran otros
héroes al rescate. Son los campe-
sinos que han ganado la batalla,
preservando como sus mayores
tesoros a las semillas de los culti-
Variabilidad en maíz en donde se aprecian distintos colores de las semillas vos arraigados a sus culturas, a sus
y en los tamaños de mazorca, en Vicente Guerrero, Tlaxcala.
Fotografía: Vianii Cruz-López. tradiciones. Aun cuando muchos de sus conoci-
mientos en relación con la agrobiodiversidad se
han perdido por la hecatombe de la Revolución in-
colaterales que ha ocasionado no la hacen viable a dustrial, ellos saben lo importante que es, por eso
largo plazo, por lo que hoy en día es necesario que continúan aplicando prácticas que favorecen su
alguien nos rescate de esta catástrofe. Uno de los preservación como el cultivo de la milpa que es un
héroes que puede rescatarnos y que está al alcance sistema agrícola tradicional en donde se siembra
de todos es la agrobiodiversidad. maíz, acompañado de diversas especies como fri-
Ahora te la definimos jol, calabaza y chile.
La agrobiodiversidad se refiere a la diversi- Ahora comprendemos la importancia de que
dad de especies de animales, de plantas y de mi- organizaciones y movimientos internacionales,
croorganismos, y su respectiva variabilidad, que científicos y campesinos trabajen en equipo para
son elegidas y manejadas en los campos agríco- continuar descubriendo (y en muchos casos redes-
las; así como la diversidad de especies silvestres cubriendo) cómo la agrobiodiversidad puede ayu-
asociadas que persisten en los entornos agrícolas darnos. Hasta hoy, estas son algunas de las formas
y que no son elegidas. En esta ocasión hablaremos en que sabemos que se puede hacer.
de la importancia de la diversidad de plantas en el
agroecosistema. • Cultivos de cobertura. Evitan que los campos
Actualmente, organizaciones mundiales, se queden desnudos después de la cosecha.
como la Organización de las Naciones Unidas para Pueden contribuir a la fertilidad del suelo, es de-
la Alimentación y la Agricultura (ONUAA, o más cir, aportan nutrientes que después las plantas
conocida como FAO) y movimientos sociales in- usan para producir nuestros alimentos. En algu-
ternacionales como el agroecológico, promueven nos lugares donde hay problemas de salinidad
la conservación y el uso de la agrobiodiversidad en las aguas, estos cultivos de cobertura, que
vegetal. Asimismo, científicos realizan numerosos
se riegan gracias a las lluvias, ayudan a lavar el
Coordinación de la Investigación Científica 37