Page 34 - SM80
P. 34
U.M.S.N.H. Año 14/ Marzo - Abril/ No. 80
la siembra directa o mínima labranza, donde las se- cada región, tipo de suelo, clima y cultivo.
millas se siembran directamente en los residuos de Por ejemplo, en regiones áridas o semiáridas,
cultivos anteriores sin labrar el suelo. Se utiliza para la agricultura de conservación puede incluir prác-
preservar la estructura y la fertilidad del suelo. ticas como la labranza cero, la cobertura del suelo
La siembra directa disminuye la necesidad de con residuos de cosecha y la rotación de cultivos
maquinaria pesada y de labranza intensiva, lo que para reducir la erosión del suelo y mejorar la reten-
reduce la cantidad de energía necesaria y los costos ción de agua. En regiones con suelos degradados o
asociados con la labranza, también puede limitar compactados, se pueden utilizar prácticas como la
las emisiones de gases de efecto invernadero al re- siembra directa, la fertilización orgánica y la incor-
ducir la necesidad de combustibles fósiles, lo que a poración de cultivos de cobertura para mejorar la
su vez contrarresta la huella de carbono de la agri- calidad del suelo y la productividad.
cultura. El cambio climático y sus efectos, como se-
quías, inundaciones y aumento de la temperatura,
¿Es fácil la adaptación a estas técnicas agrícolas han tenido un impacto significativo en la agricultu-
de conservación? ra. La agricultura de conservación se considera una
Aunque la adopción inicial de las prácticas de estrategia adaptativa frente al cambio climático, ya
agricultura de conservación puede requerir cier- que puede ayudar a mitigar sus efectos al preservar
ta inversión y ajustes en los sistemas de cultivo, a la salud del suelo, mejorar la retención de agua y re-
largo plazo puede dar como resultado una mayor ducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
rentabilidad. La reducción en el uso de insumos, En resumen, la agricultura de conservación
como fertilizantes y pesticidas, y el mejor manejo es un enfoque flexible y adaptable que puede ser
del suelo pueden disminuir los costos de produc- implementado en una amplia variedad de contex-
ción y aumentar los rendimientos sostenibles. tos y sistemas de producción. El éxito dependerá
La agricultura de conservación es un enfoque de la comprensión y adaptación de las prácticas y
agrícola que se ha adaptado a diferentes contex- tecnologías específicas a cada situación, así como
tos y condiciones de producción en todo el mun- de la colaboración entre agricultores, investigado-
do. Aunque los principios básicos de la agricultura res, estudiantes y la población consumidora.
de conservación son universales, las prácticas y las
tecnologías específicas que se utilizan para imple-
mentarla pueden variar según las características de
Abad F.J., Marín D., Imbert B., Virto I., Garbisu C. y servación en la producción de trigo en un Vertisol. Terra
Santesteban L. G. (2023). Cultivos de cobertura bajo la Latinoamericana, 38(3), 569-581. https://doi.org/https://
vid: impacto en las propiedades físicas y biológicas del doi.org/10.28940/terra.v38i3.649
suelo en un viñedo mediterráneo de regadío. Ciencia
Horticultura, 311(1), 111-797. https://doi.org/https://doi. Oliveira M., Barre P., Trindade H. y Virto I. (2019). Dife-
org/10.1016/j.scienta.2022.111797 rentes eficiencias de leguminosas de grano en rotacio-
nes de cultivos para mejorar la agregación del suelo y el
Báez-Pérez A., Limón-Ortega A., Ramírez-Barrientos carbono orgánico a corto plazo en un Cambisol arenoso.
C.E., Ortega-Villalobos I.A. y Olivares-Arreola E.A. Investigación de suelo y labranza, 186(1), 23-35. https://
(2020). Efecto de biofertilizantes y agricultura de con- doi.org/https://doi.org/10.1016/j.still.2018.10.003
34