Page 36 - SM80
P. 36

U.M.S.N.H. Año 14/ Marzo - Abril/ No. 80



                   esde que se desarrolló la agricultura indus-    a sembrarlo. Así que para los escarabajos solo es
                   trial, hemos hecho un mal uso de los re-        cuestión de esperar.
           Dcursos  agua,  suelo  y  biodiversidad  que                  Estás sorprendido de ver con qué voracidad
            sustentan la agricultura, lo que ha ocasionado el      los tiernos escarabajos comen las plantas de trigo.
            deterioro  y  la contaminación  de  dichos  recursos,   De repente, escuchas un zumbido mucho más fuer-
            además de contribuir al calentamiento global. En       te. Son decenas de drones esparciendo una sustan-
            medio de todo este desastre, hoy en día la agricul-    cia desde las alturas. Mientras esta sustancia cae,
            tura es una actividad de alto riesgo, amenazada        observas también como empiezan a caer al suelo
            por plagas cada vez más resistentes, fenómenos         los  pequeños  escarabajos.  Sí,  están  muriendo,  y
            naturales catastróficos y cambios en los patrones      con ellos también algunos otros insectos despista-
            de temperatura y precipitación. Todo esto, por su-     dos que andaban por ahí, como abejas y mariposas.
            puesto, compromete la seguridad alimentaria del        Ojalá las aves y roedores vecinos no coman estas
            planeta.                                               criaturas caídas o les esperará un destino similar.
                                                                   Empieza  a  llover,  y  todos  los  residuos  de  líquido
            ¿Qué es la agricultura industrial?                     esparcido por los drones se infiltran en el suelo, los
                  Intenta imaginar que estás en el campo den-      que probablemente lleguen a algún río o presa cer-
            tro de una esfera de cristal, en medio de un cultivo   cana, afectando a los peces que viven ahí. Cuando
            de trigo que se extiende hasta donde alcanza tu vis-   la calma parece volver, un ruido estruendoso se va
            ta hacia cualquier dirección a donde dirijas la mira-  acercando.  Son  grandes máquinas  que abren las
            da. De pronto, escuchas el zumbido de un pequeño       entrañas de la tierra para cosechar el trigo y expo-
            y tierno escarabajo. Observas como se posa en una      ner los terrones del suelo al sofocante sol.
            planta de trigo, come sus hojas y sale volando. Al           A  grandes rasgos, esa es la agricultura  in-
            poco tiempo, el escarabajo regresa con cientos de      dustrial, aunque puede tener algunas variantes de
            su especie para que todos juntos sacien su hambre      acuerdo  con  las  características  sociales,  ambien-
            en este inmenso platillo que es su favorito y que es   tales y económicas de cada lugar. Esta propuesta,
            perfecto para criar  a las  siguientes generaciones,   en el  momento de  su creación, pareció  una  gran
            porque seguramente  después  de  cosechar  este        alternativa para contribuir a la seguridad alimenta-
            trigo no pasará  mucho tiempo  para  que  vuelvan      ria de la humanidad. Lamentablemente, los daños












































                      Mural que representa a la agricultura campesina y la agricultura industrial. Municipio de Santiago Apóstol, Ocotlán, Oaxaca.
                                                                                               Fotografía: Vianii Cruz-López.




        36
   31   32   33   34   35   36   37   38   39   40   41