Plantas geófitas de México con potencial ornamental

Escrito por Agustín Uribe Treviño y Martha Elena Pedraza Santos

https://pixabay.com/es/photos/cebollas-bulbos-de-tulip%c3%a1n-tulipanes-4936235/

 

Plantas geófitas en el mercado mundial de flores

El mercado florícola mundial comercializa más de 800 géneros de geófitas ornamentales como flor de corte, planta en maceta, en paisajismo y jardinería. Las especies más conocidas e importantes económicamente son tulipán, lili, gladiola, narciso, iris, jacinto y crocus. Las geófitas han evolucionado para sobrevivir en ambientes adversos a través de la producción de órganos subterráneos de reserva, como rizomas, tubérculos, cormos o bulbos que les permiten mantener un estado de reposo. Estos órganos almacenan agua y carbohidratos que suministran energía y permiten el crecimiento reproductivo rápido en condiciones ambientales favorables; además, se caracterizan por tener yemas o puntos de crecimiento que sirven para la propagación vegetativa.

Dentro de la gran diversidad de la flora fanerogámica de México, hay ejemplos de geófitas nativas con potencial ornamental de los géneros Dahlia, Hymenocallis, Milla, Polianthes, Sprekelia, Tigridia y Zephyranthes. Algunas de estas plantas ya son reconocidas en el mundo por su valor ornamental y otros usos, por ejemplo, el género Polianthes se distribuyó hacia otros continentes en el siglo XVI con fines ornamentales. Otros géneros como dalias y tigridias, poseen un valor histórico para México, pues siempre han tenido presencia en las culturas de la parte central del país; asimismo, se han utilizado para estudios fitogeográficos, ecológicos y ornamentales con el fin de preservar sus poblaciones y realizar trabajos de mejoramiento genético. Las características morfológicas de todas estas plantas geófitas, principalmente las formas y colores de sus flores, las hacen atractivas para el mercado mundial de la horticultura ornamental. En este artículo te describimos las más importantes para nuestro país.

 

Dahlia

El género cuenta con al menos 36 especies de las cuales 31 son endémicas de México. D. pinnata, es la especie más importante. Desde la época precolombina, esta planta se ha usado como alimento, medicina, forraje, fines ceremoniales y ornamentales. Los aztecas la llamaban acocoxóchitl (‘tallos huecos con agua’) y los conquistadores la introdujeron a Europa en 1818. La dalia se ha extendido por casi todo el mundo, aunque en nuestro país se conoce poco, a pesar de que fue declarada Flor Nacional por decreto presidencial en mayo de 1963. La mayoría de las dalias son herbáceas (anuales) o arbustivas (perennes). Las herbáceas pierden su follaje en el invierno y brotan nuevamente en la siguiente temporada de lluvias, a partir de sus raíces tuberosas que las caracterizan. Las flores compuestas son conocidas como cabezuelas y pueden ser liguladas (forma de lengua, blancas, moradas, amarillas o rojas) y tubulares o flores de disco (amarillas o moradas).

 

Hymenocallis

Las 70 especies de Hymenocallis se distribuyen desde Estados Unidos hasta Sudamérica. México tiene el mayor número de especies, muchas de ellas endémicas. Crecen en lugares con lluvia escasa, en condiciones acuáticas, climas áridos y tropicales costeros. Se conocen como «lirio araña» porque producen flores blancas con pétalos largos y estrechos que le dan esa apariencia distintiva, algunas con fragancia agradable. Son plantas herbáceas perennes que producen un bulbo redondeado de donde emergen las raíces blanquecinas cubiertas por un tejido protector llamado túnica. Las hojas pueden ser de 5 a 7 mm de ancho, lineales, sésiles y de color verde claro en H. eucharidifolia Greenm, hasta hojas de 15 cm de ancho, pecioladas, lanceoladas y verde brillante en H. speciosa Salisb. La propagación de Hymenocallis se realiza por semilla o bulbo, aunque también se propaga a partir de secciones de bulbo.

 

 Tigridia

De las 43 especies y seis subespecies del género Tigridia, 41 son endémicas de México, se localizan en más del 80% del territorio nacional. Su tamaño varía desde 5 cm de T. martinezzi hasta 1.5 m o más en T. pavonia. Los tallos y el bulbo son cilíndricos, simples o ramificados, las raíces son poco profundas y surgen a partir del bulbo. Las hojas son simples, sin aserraduras ni espinas. Las flores están dispuestas en inflorescencias en forma de abanico de dos o más flores vistosas que varían en tamaño y color dependiendo de la especie, con una vida de florero de un solo día. Actualmente, solo T. pavonia es utilizada como ornamental en México y otros países como Japón. Existen libros, códices y murales que registran los usos medicinales y comestibles que las culturas prehispánicas daban a la flor de oceloxóchitl o ‘flor de tigre’ como se lo conocía a esta especie.

Zephyrantes

El género incluye unas 90 especies, 37 de ellas nativas de México y muchas endémicas. Sus flores aparecen después de las primeras lluvias, se encuentran en climas secos hasta zonas inundadas temporalmente. Los bulbos son de 2.5 a 5 cm de diámetro, redondeados u ovoides, cubiertos con una túnica delgada café o negra. El tamaño varía desde muy pequeño en Z. jonesii (Cory) Traub hasta muy grandes en Z. lindleyana Herb. El tallo floral es delgado, hueco y generalmente con una sola flor con forma cónica y seis pétalos blancos, rosas o amarillos. Recientemente se han documentado híbridos con tonos rosa, naranja y rojo, con patrones de rayas y fragancia agradable. La vida de florero es de uno a dos días, aunque se desarrollan nuevas flores de forma continua. La viabilidad de las semillas se pierde en dos a ocho semanas y la floración puede llevar hasta dos años, por lo que se propagan por división de bulbos.

 

Milla

Milla biflora es la especie que representa a este género, se conoce como «flor de San Juan» o «estrella de México». Su centro de origen es México, aunque se distribuye desde el sur de Estados Unidos hasta Guatemala. Es una planta herbácea que produce tallos florales de hasta 90 cm con tres a doce flores blancas en función del tamaño del cormo, con nervaduras verdes; se utiliza de manera ornamental y en infusión para aliviar la tos. Las semillas pueden ser sembradas a partir de que se colectan las cápsulas y mantienen su viabilidad aún después de dos años de almacenamiento. Al final de la temporada seca e inicio de las lluvias, sus flores producen un intenso perfume nocturno y su vida de florero alcanza varios días, por lo que puede ser utilizada como flor de corte o en áreas verdes con poca disponibilidad de agua.

 

Polianthes

El género Polianthes incluye a 15 especies, las poblaciones más grandes se han registrado en el sur de la Sierra Madre Occidental y el Cinturón Volcánico Transmexicano en bosques de pino y encino, algunos pastizales y bosques tropicales y semicaducifolios. La especie mejor conocida es P. tuberosa L. (nardo) que produce flores blancas con un botón floral que puede ser rosado tenue en condiciones frías, aunque se han encontrado especies silvestres con flores amarillas, rosa, naranja y rojo. Usualmente florece en verano y principios de otoño después de plantar el cormo en primavera. El eje principal de la inflorescencia puede tener de 20 a 30 flores y alcanzar entre 14 a 28 cm. Sus flores pueden permanecer frescas por periodos y distancias largas. Esta planta es cultivada en India, Nueva Zelanda, Japón y México, y produce uno de los aceites más caros y raros del mundo que se utiliza en la industria del perfume.

 

Sprekelia

La especie más representativa del género es Sprekelia formosissima, conocida como lirio azteca y se distribuye desde el norte (Chihuahua) al sur de México (Oaxaca) y Guatemala. Es herbácea perenne con bulbos globosos tunicados con hojas basales en roseta, lineales de 20 a 45 cm de largo. Presenta un tallo floral (raramente dos o tres) de 7 a 25 cm de longitud (puede alcanzar 75 cm) que crece directamente desde el bulbo, regularmente con una sola flor que puede ser de diferentes tonos de rojo con simetría bilateral que alcanza hasta 20 cm. Florece en marzo y abril, aunque en cultivo puede florecer en cualquier época del año. La propagación es por división de bulbos, ya que la obtención de un bulbo maduro a partir de semilla lleva hasta cuatro años. En condiciones naturales, produce uno o ningún brote por año.

 

Perspectivas sobre la geófitas ornamentales de México

Entre las plantas geófitas mexicanas existen especies y géneros con potencial para ser utilizados como ornamentales, algunas ya son cultivadas y comercializadas para diferentes propósitos, aunque presentan características que limitan su expansión como vida de florero corta, flores pequeñas, colores limitados y propagación lenta. Estos aspectos pueden ser cambiados a través de programas de mejoramiento genético y de micropropagación, los cuales son una alternativa para la obtención masiva de plantas y una forma de prevenir la colecta excesiva de las poblaciones naturales, tal como ha sucedido con las dalias. El estudio y aprovechamiento del germoplasma nativo de México, puede contribuir al desarrollo de nuevas variedades de interés para la horticultura ornamental y posicionar estas especies al nivel de las geófitas ornamentales de mayor importancia mundial.

Para Saber Más:

Mera-Ovando, L.M. y Bye, R. (2006). La Dahlia una belleza originaria de México. Revista Digital Universitaria, 7(11), 1-11. http://www.revista.unam.mx/vol.7/num11/art90/nov_art90.pdf

 

Tapia-Campos, E., Rodríguez-Domínguez, J.M., Revuelta-Arreola, M.M., Van Tuyl, J.M. y Barba-González, R. (2012). Mexican geophytes II. The genera Hymenocallis, Sprekelia and Zephyranthes. Floriculture and Ornamental Biotechnology, 6(SPEC.ISS.1), 129-139. http://www.globalsciencebooks.info/Online/GSBOnline/images/2012/FOB_6(SI1)/FOB_6(SI1)129-139o.pdf

 

Vázquez-García, M.L. (2011). Tigridias ornamentales, uso y distribución. Sistema Nacional de Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/225116/Tigridias_ornamentales_uso_y_distribucion.pdf

 

Agustín Uribe Treviño. Es estudiante del Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas, Opción Conservación y Manejo de Recursos Naturales, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Martha Elena Pedraza Santos. Profesora-Investigadora de la Facultad de Agrobiología «Presidente Juárez», Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.