- La Revista Saber Más publica artículos de divulgación científica en un formato digital (web), Android y App (iOS) de manera periódica bimestral. Es de acceso gratuito, elaborada desde la Coordinación de la Investigación Científica de nuestra Universidad, orientada a la divulgación del quehacer científico como una tarea que busca educar, inducir a los lectores para acercarse a la ciencia y de esta manera contribuir al establecimiento de una cultura democrática en la sociedad, promoviendo el civismo y la coherencia intelectual.
- Saber Más acepta contribuciones que cumplan con las normas editoriales de la revista, con la principal característica de difundir hechos, noticias y actividades científicas a un público heterogéneo y no especialista, con el propósito de informar, aclarar y fomentar el debate en torno a la tarea científica. Los textos deberán apegarse a los lineamientos que se describen en el siguiente cuadro:
IDIOMA |
Español (términos en lengua extranjera y nombres científicos en cursiva. |
FORMATO |
WORD (.doc / .docx), Arial / Times New Roman, Doble Espacio, Justificado, Espacio simple entre palabras, líneas y puntos. |
EXTENSIÓN |
1000 – 1500 palabras o 5000 – 7500 caracteres sin espacios, incluido título, subtítulo, autores e identificación de éstos. |
IDENTIFICACIÓN DE AUTOR(ES) |
MÁXIMO DOS AUTORES: Nombre completo, Institución de adscripción (dependencia, laboratorio, etc.), Posición académica (categoría o nombramiento; en caso de estudiantes, indicar el nombre de los programas de posgrado), Correo electrónico (para control interno), Teléfono para contacto (para control interno). |
RESUMEN |
Acompañar el artículo con un resumen para difusión, con al menos tres palabras clave y un máximo de 200 palabras. |
REDACCIÓN |
Los artículos son responsabilidad de quien(es) lo firma(n): Escribir sobre hechos verificables y objetivos, Valorar críticamente el interés informativo para el público en general, Ser experto en el tema que se está escribiendo, Conducirse siempre con respeto ante credos, visiones del mundo, estilos de vida, preferencias sexuales, entre otras que el autor no comparta. |
CONSIDERACIONES IMPORTANTES
|
Los artículos deben ser dirigidos a un público NO especializado, que atrape al lector, debe explicase por sí mismo, considerando que el lector no está obligado a tener información antecedente; evitar términos especializados y el uso de datos duros como fórmulas y cifras; y tener un lenguaje accesible. Tener en cuentas las siguientes consideraciones:
-Cuidar sintaxis y ortografía * Lenguaje digerible y preciso * Frases cortas (fluctuar entre 20 palabras aproximadamente) * Tiempos verbales (no mezclar) * Sujeto - verbo - predicado * Párrafos cortos (sin perder fluidez en la lectura) * Dividir o resaltar el texto en SECCIONES * Citas o reproducciones literales de algún otro texto debe ir entre “comillas”, para dar el crédito correspondiente al autor original. * Hay que distinguir entre una cita textual y una de paráfrasis. Se recomienda no abusar de las citas textuales. -Las unidades de medida deben expresarse de acuerdo con las normas internacionales |
REFERENCIAS |
Para SABER MÁS, agregar TRES referencias para que los lectores conozcan más acerca del tema, de preferencia en ESPAÑOL y en formato APA, con una liga web para una práctica y fácil consulta. |
FOTOS E ILUSTRACIONES |
Enviar mínimo tres fotografías/ ilustraciones (300pp) de acompañamiento, relativas al manuscrito. Indicar el crédito. Éstas pueden ser o no utilizadas. |
Para una mejor comprensión de la estructura de un ARTÍCULO DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA
Ir a Recomendaciones para autor
https://www.sabermas.umich.mx/autores/recomendaciones-para-los-autores.html
*SOLO SE RECIBEN ARTÍCULOS POR MEDIO DE LA PLATAFORMA DE SABER MÁS
TIEMPOS DE RESPUESTA |
2 MESES | REVISIÓN |
3-4 MESES | DICTAMINACIÓN |
8-12 MESES | PUBLICACIÓN |
https://www.sabermas.umich.mx/editorial
Dr. HORACIO CANO CAMACHO
Editor