Page 14 - SM81
P. 14

U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81



                  Decidió emprender una segunda licenciatura,      de 2022; y tercero, ser nombrada como directora de
            esta vez en derecho. Para empatar su agenda como       la primera Cátedra UNESCO llegada a la UAEMEX
            profesora e investigadora y estudiante, llevó a cabo   en el mes de septiembre de 2022.
            sus estudios en modalidad  sabatina. Terminando              Ha publicado,  en general,  libros,  artículos y
            esta carrera, emprendió sus estudios de maestría       capítulos de libro en modalidad de acceso abierto,
            en derecho procesal para después  seguir  con  su      por ser una investigadora convencida de la demo-
            segundo doctorado en derecho. En paralelo a esta       cratización del conocimiento. Su agenda de estu-
            formación,  realizó  cursos,  certificaciones  y  diplo-  dios  está enfocada en grupos vulnerables,  trans-
            mados. Ha participado desde los inicios del progra-    gresión a sus derechos y prácticas de violencia en el
            ma federal de desarrollo profesional docente, más      amplio espectro de la violencia cultural, institucio-
            conocido como PRODEP, y de manera simultánea           nal y directa, hasta la violencia letal.
            como líder de los cuerpos académicos en los que
            ha participado. Actualmente, el cuerpo académico
            en consolidación que dirige es el de Vulnerabilidad,   ¿Cómo nació la inquietud de ser psicóloga, abo-
            educación y sustentabilidad.                           gada y doctora en Ciencias Sociales y  en Dere-
                  Es miembro del Sistema Nacional de Investi-      cho, especialmente, en el área de grupos vulne-
            gadores (SNI) desde 2007, ingresando en el nivel I,    rables?
            para después ser promovida en 2024 como SNI ni-              A partir de la experiencia que tuve como fun-
            vel III, recategorización que fue posible gracias a su   cionaria en la hoy Fiscalía de Justicia del Estado de
            colaboración a nivel estatal, federal e internacional,   México como coordinadora de los Centros de Justi-
            tres incidencias colaborativas que se han dado en      cia y Agencias de Ministerios Públicos especializada
            el siguiente orden: primero, ser miembro del grupo     en Violencia Intrafamiliar y Sexual. La atención a las
            interinstitucional y multidisciplinario de la 2ª alerta   usuarias y usuarios desde un solo perfil era insufi-
            de género en el Estado de México por desaparición      ciente, eso fue lo que me hizo tomar la decisión de
            y no localización de mujeres, niñas y adolescentes,    buscar más habilitaciones académicas para lograr
            desde 2019; segundo, ser miembro, primero como         un perfil interdisciplinario y ampliar mi visión y pro-
            consejera integrante  del  Consejo  Consultivo  del    fundidad  de  análisis en relación con  las personas
            Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y       víctimas y victimarias.
            Adolescentes del  Estado de  México desde  marzo

















































        14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19