Page 81 - SM79
P. 81

Año 14 / Enero - Febrero / No. 79  U.M.S.N.H.


            factores nocivos como el estrés. Por esta razón, se
            propone que la respuesta  del estrés es diferente
            entre hombres y mujeres, aunque estos resultados,
            todavía no son muy claros y se siguen estudiando.
            Lo que sí es importante, y no hay que perder de
            vista, es  que  una  adecuada  nutrición  es clave
            para  promover  un  ambiente  cerebral  adecua-
            do.


            La comunicación neuronal y la plasticidad sináp-
            tica
                  Como se mencionó  anteriormente,  muchas
            moléculas simples que obtenemos de los alimen-
            tos son utilizadas por nuestro cuerpo como ma-
            teria prima para producir moléculas más grandes
            y complejas. Algunas de estas moléculas, como los
            neurotransmisores, dopamina y serotonina, están
            involucradas en la regulación de los estados de
            ánimo. Estas moléculas se producen en estructuras
            cerebrales como la sustancia negra y la amígdala,
            y luego viajan en vesículas a través de los axones
            hacia los sitios donde serán liberadas. Durante su     La comunicación neuronal es mediante mensajeros químicos que
            trayecto  por los  axones, los  neurotransmisores             son transportados en vesículas hasta la siguiente célula.
            necesitan  de  la contribución  de proteínas, como
            la  sinaptofisina  y  la  sinaptotagmina,  entre  otras,
            para llegar a su destino. Una vez ahí, son vertidos
            al espacio sináptico, donde los receptores de las cé-
            lulas  postsinápticas  continuarán  transmitiendo el   Impacto del estrés y los factores ambientales
            mensaje. Este proceso ocurre en cada momento                 Si bien es cierto que los mensajeros químicos
            de nuestra vida, incluso ahora, y se llevan a cabo     están íntimamente  involucrados en la comunica-
            millones de sinapsis que están siendo estimuladas      ción neuronal, también los factores ambientales
            por todo lo que nos rodea.                             pueden modificar la manera en que se encuen-
                  Muchos de estos estímulos ambientales son        tran distribuidos. Por ejemplo, cuando hace frío, el
            tan fuertes que pueden producir un remodelamien-       termostato que se encuentra en nuestro hipotála-
            to de  las sinapsis, quedando guardados  como  un      mo envía mensajeros a varias áreas corporales para
            recuerdo en alguna parte de las neuronas en estruc-    quemar  carbohidratos  y  generar calor.  Al  mismo
            turas como el hipocampo, la amígdala y la corteza.     tiempo, los mensajeros químicos llegan a la corteza
            Los procesos de estimulación sensorial son cru-        prefrontal, donde se toma la decisión de buscar re-
            ciales porque refuerzan la información que debe        fugio o abrigo para conservar el calor. Esto es esen-
            conservarse, mientras que los  estímulos  que  no      cial, ya que, si estamos usando nuestras reservas
            son importantes son descartados y, por lo tanto,       de energía, en algún momento pueden agotarse y
            olvidados.                                             poner en riesgo al sistema.
                  Es por eso que, cuando comes algo que no te            Si el organismo detecta que se encuentra en
            gustó o que te hizo daño, las neuronas en tu cerebro   un riesgo potencial, se activa la respuesta al estrés.
            te dicen que no lo debes volver a consumir, mien-      Esta respuesta desencadena cambios a nivel fisio-
            tras que las actividades que te hacen sentir bien o    lógico (movilización de fuentes de energía, sudora-
            mantenerte a salvo, te hacen repetirlas. Como te       ción y la secreción de catecolaminas) y culmina con
            habrás dado cuenta, en nuestro cerebro los mensa-      una respuesta conductual (correr, quedarse quie-
            jeros químicos de todos los estilos juegan un papel    to, llorar o enojarse). Durante nuestra vida, hemos
            importante en la comunicación neuronal y pro-          escuchado que el estrés es algo malo; sin embar-
            mueven la plasticidad, facilitando la adaptación.      go, es una fuerza adaptativa que nos ha llevado a






        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    81
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86