Page 80 - SM79
P. 80
U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79
l cerebro es el más informado de los órganos, Interacción entre nutrición y química cerebral
ya que recibe toda la información del mun- Los neurotransmisores son las moléculas tí-
Edo interior y del exterior a través de mensa- picas asociadas a la comunicación neuronal; sin
jeros especializados. Cuando pensamos en mensa- embargo, hay que resaltar la importancia de otras
jes ocultos o codificados, imaginamos garabatos moléculas como son los carbohidratos y los lípi-
o caracteres especiales dirigidos a alguien en par- dos que forman parte de la estructura de las célu-
ticular; de manera similar, nuestro cerebro trabaja las. La glucosa es un azúcar fundamental para el
con una lógica comparable. Al hablar del cerebro, metabolismo y el cerebro consume más que cual-
pensamos en neuronas y en una red compleja de quier otro órgano, utilizando alrededor del 20 %
conexiones, como un circuito que se enciende y del total. La glucosa la podemos obtener de varios
apaga, parecido a las luces navideñas. En esta red, alimentos como las frutas (fructosa), la leche (lac-
participan moléculas que transportan mensajes a tosa) y el azúcar de mesa (sacarosa), entre otros.
diferentes partes de nuestro cerebro y cuerpo. Los lípidos o grasas que consumimos, son utiliza-
La «química cerebral» se refiere al estudio dos para ser parte de las membranas celulares, o
de las sustancias químicas que se encuentran en ser transformados en ácidos grasos de cadena cor-
el cerebro y que desempeñan un papel crucial en ta (DHA) que pueden estimular a varias neuronas
la regulación de diversas funciones neurobioló- o producir hormonas que tienen también una am-
gicas. Las moléculas que forman parte de nuestra plia cantidad de efectos, desde el crecimiento, el
química cerebral son los neurotransmisores, las apetito, el sueño y la reproducción.
hormonas, los iones, los carbohidratos, los lípi- Varias hormonas son de origen lipídico, como
dos y las proteínas. Todos estos participantes nos los estrógenos que, como sabemos, están relacio-
hacen quienes somos. Seguramente hemos escu- nados con la maduración de órganos reproduc-
chado varias veces la frase: «eres lo que comes» y tivos. Adicionalmente, se sabe que estos pueden
en este sentido es real. tener efectos neuroprotectores en el cerebro, ante
Los alimentos son una fuente de precursores para los mensajeros químicos, desde los ácidos grasos y el aminoácido triptófano, entre
otros.
80