Page 82 - SM79
P. 82

U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79







































            Las actividades como el ejercicio físico y mental, así como la convivencia social, inducen un estado de bienestar en el cerebro y liberan
            mensajeros químicos como las endorfinas, los neurotransmisores y las hormonas.




            llegar hasta donde estamos. Lo cierto es que esta      esta respuesta al estrés, los  glucocorticoides  se
            respuesta al estrés está diseñada para ser transito-   vuelven tóxicos y llegan a desencadenar la muerte
            ria, es decir, activarse en el momento de la amena-    en las neuronas.
            za o emergencia y apagarse cuando ha pasado el               Por otro lado, actividades como el ejercicio
            evento amenazante. Cuando la respuesta al estrés       físico  y mental, así como  la  convivencia  social,
            se mantiene  activa por  mucho  tiempo, nuestro        pueden  estimular  la plasticidad  cerebral  y  pro-
            cuerpo se puede agotar, nuestras reservas energé-      ducir moléculas como endorfinas, oxitocina, do-
            ticas pueden terminarse y la sobreactividad de las     pamina y serotonina. Estas moléculas hacen que
            células puede conducirlas a la muerte.                 nuestro entorno cerebral tenga equilibrio y se refle-
                  Los mensajeros químicos generados en la res-     je como una conducta de bienestar. Adicionalmen-
            puesta al estrés, como los glucocorticoides, des-      te, es esencial tener una alimentación adecuada
            empeñan múltiples actividades  en  el organismo.       para obtener la materia  prima  para producir los
            Estas moléculas activan a nuestro cuerpo para co-      mensajeros químicos necesarios que nuestro cere-
            menzar el día y movilizan fuentes de energía para      bro y cuerpo necesitan.
            sobrevivir la emergencia de manera transitoria.
            Cuando no hay un adecuado control para apagar














              Duval  F.,  González  F.  y  Hassen  R.  (2010).  Neurobio-  tary-adrenal responses to stress. Seminars in Neuroscience,
              logía  del  estrés.  Revista  Chilena  de  Neuro-Psiquia-  6(4), 247-259. https://doi.org/10.1006/smns.1994.1032
              tría,  48(4),  307-318.  https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
              92272010000500006                                     Zamora-Navarro S. y Pérez-Llamas F. (2013). Importancia
                                                                    de la sacarosa en las funciones cognitivas: conocimiento y
              Meaney M.J., Tannenbaum B., Francis D., Bhatnagar S.,   comportamiento. Nutrición Hospitalaria, 28(Supl. 4), 106-
              Shanks  N., Viau V., O’Donnell  D.  y  Plotsky  P.M. (1994).   111. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
              Early environmental programming hypothalamic-pitui-   d=S0212-16112013001000013&lng=es&tlng=es





        82
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87