El mezcal es una bebida alcohólica representativa de México. Es un destilado 100 % de agave que se obtiene tras fermentar los jugos extraídos de las cabezas de agave cocidos, las cuales son cosechadas en territorios que integran su Denominación de Origen del Mezcal (DOM). Para esta bebida se pueden usar distintos agaves o mezclas de ellos, entre otros, el Agave tequilana Weber, es decir, el tequila es un tipo de mezcal.
Se contempla a México como el país de origen del mezcal, lo que dota a distintos municipios la propiedad intelectual para elaborarlo. Los estados que cuentan con la DOM son: Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, Durango, Guerrero, Guanajuato y Michoacán, aunque otros estados también la están solicitando.
El proceso de elaboración de mezcal, de acuerdo con algunos autores, puede variar entre cuatro y cinco pasos: 1) Obtención de la materia prima (piñas de agave jimadas); 2) Cocción de las piñas; 3) Maceración o molienda de las cabezas de piña horneadas; 4) Fermentación del material molido; y 5) Destilación del fermentado. La NOM-070-SCFI-2016 establece tres categorías de mezcal: mezcal, mezcal artesanal y mezcal ancestral (Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía, 2016).
Durante el proceso de producción de mezcal se generan residuos líquidos y sólidos, para los cuales la NOM-070-SCFI-2016 no establece lineamientos en cuanto al tratamiento y destino final de estos residuos. Sin embargo, la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos (Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2021) establece que la generación de al menos 10 toneladas de residuos al año, se consideran residuos de manejo especial. De hecho, la mayoría de los productores consideran que la gestión de residuos sólidos es un problema que no se resuelve únicamente quemándose o vertiéndose en cuerpos de agua cercanos.
En el siguiente cuadro se muestra la generación estimada de residuos por el uso de distintos tipos de agave, suponiendo una producción promedio de siete humeadas u horneadas que corresponderían a un pequeño o mediano productor. El agave más común es el espadín (Agave angustifolia), ya que representa el 70 % de la producción total de mezcal. Un pequeño productor estaría generando alrededor de 30 toneladas anuales de bagazo de este agave.
La generación de residuos sólidos en la producción de mezcal, en el contexto de la economía circular, puede ser vista como una oportunidad para valorar esta biomasa, lo cual se explica a continuación.
¿Qué son las briquetas de biomasa o biocombustible sólido?
Las briquetas son bloques sólidos comprimidos de biomasa, es decir, de materia orgánica residual que puede ser utilizada como fuente de energía, por ello, también son conocidos como biocombustibles sólidos densificados.
Briquetas de biomasa
Las fibras mayormente utilizadas han sido de maíz, caña de azúcar, aserrín, café, cáscara de arroz, entre otras, pero ahora se ve con interés incluir la fibra de agave. Los residuos o desperdicios orgánicos que se empleen deben estar triturados y, posteriormente, son compactados mediante un sistema de prensado que les da una forma, ya sea rectangular, redonda o de cilindro. Para la compactación de la briqueta es necesario utilizar maquinaria y añadir a la formulación un componente aglutinante, el cual tiene la característica principal de unir la biomasa; asimismo, son inflamables, no humeantes y no permiten la emisión de olores. Hay una gran variedad de aglutinantes, ya sean líquidos, sólidos o semisólidos y, por lo general, los que se emplean con mayor frecuencia son el almidón y la caña de azúcar.
Las briquetas son utilizadas, principalmente, para sustituir la leña y el carbón en la preparación de alimentos y en la calefacción, por ello, su aprovechamiento y empleo en la producción de mezcal es atractiva. Las características de las briquetas al compararse con la leña y el carbón se muestran en el siguiente cuadro.
Al apreciar los valores de este cuadro, se hace evidente que el poder calorífico del carbón es mayor, incluso que el de la leña. Aun así, el bagazo o las fibras son atractivos para usarse como biocombustibles. Un pequeño o mediano productor, con un horno de capacidad de siete a 10 ton de piñas de agave, necesita alrededor de 4.5 ton de leña para hornear las piñas y destilar el resultado. Esto puede representar un costo aproximado de $ 7 000 pesos, por lo que valorar un residuo del mismo proceso podría representar un ahorro.
Para la elaboración de briquetas pueden contemplarse tres tipos de métodos. El primero es el mayormente empleado en la fabricación industrial y en él se utilizan máquinas de extrusión de tornillo y prensas hidráulicas o de pistón para obtener un mejor prensado que tenga un mínimo de humedad. El segundo método es la compactación de media presión, en la cual se emplea un dispositivo de calentamiento para dar forma a las briquetas y, por último, la compactación de baja presión, en donde se emplea el aglutinante para compactar los residuos de biomasa.
En cualquiera de estos procesos es importante moler o triturar los materiales seleccionados para que tengan una consistencia homogénea, posteriormente, se establecen las proporciones y los porcentajes de material a emplear y, en su caso, se aplica el aglomerante natural con el fin de obtener una masa homogénea. Posteriormente, se compacta la masa, ya sea en una prensa briquetadora o con otros materiales que ejerzan baja presión.
Algunas limitantes y retos a vencer para la aplicación de esta propuesta, incluye la inversión inicial de un equipo briquetador, la tropicalización de la formulación de la briqueta, es decir, encontrar un aglutinante que el productor tenga a la mano y, finalmente, que se tenga acceso a la asesoría y a la capacitación técnica necesaria. Pero, definitivamente, las briquetas son otro aliado de los agaves, o sea del mezcal.
Lilliana Márquez-Benavides. Profesora-Investigadora del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Haidi Medina-Martínez. Consorcio de Ingeniería SOAAMI. Oaxaca de Juárez, Oaxaca, México.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2021). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/263_180121.pdf
Comité Consultivo Nacional de Normalización de la Secretaría de Economía. (2016). Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/normasOficiales/6437/seeco11_C/seeco11_C.html
SENER-Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía. (2016). Diario Oficial de la Federación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5462338&fecha=24/11/2016#gsc.tab=0