RAFAEL SALGADO GARCIGLIA

Escrito por Roberto Carlos Martínez Trujillo y Fernando Covián Mendoza

Nació en Todos Santos, población del municipio de La Paz, Baja California Sur, México, el 17 de octubre de 1960. Es Ingeniero Bioquímico con Especialidad en Alimentos egresado del Instituto Tecnológico de La Paz, Maestro en Ciencias en Biología Vegetal y Doctor en Ciencias en Biotecnología de Plantas, ambos en el CINVESTAV Unidad Irapuato.  Reside en la Ciudad de Morelia desde 1993 y desde este año es Profesor e Investigador Titular de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), responsable del laboratorio de biotecnología vegetal del Instituto de Investigaciones Químico Biológicas (IIQB).

Ha sido responsable de proyectos de investigación apoyados por CONACYT, COECYT y la Coordinación de la Investigación Científica de la UMSNH, teniendo resultados en la formación de recursos humanos (115 tesistas de nivel licenciatura y posgrado), la participación con más de 200 ponencias en congresos nacionales e internacionales, conferencias y en la publicación de capítulos de libros, artículos de divulgación y científicos. Estos trabajos son derivados de dos líneas de investigación principales: Actividad biológica de compuestos activos de plantas con estudios de las propiedades antimicrobianas, antioxidantes, antiinflamatorias, antidiabéticas, antihipertensivas y anticancerígenas; y propagación, conservación y mejoramiento genético de plantas por medios biotecnológicos.

 Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel I) y es perfil PROMEP desde 1999. Es miembro de la Asociación Mexicana de Orquideología, de la Sociedad Italo-latinoamericana de Etnomedicina y miembro de la Sociedad Mexicana de Bioquímica. Realiza actividades de docencia a nivel de Licenciatura en la Fac. de Biología y de posgrado en los Programas Institucionales de Maestría y Doctorado en Ciencias Biológicas.

Ha sido Coordinador del Programa de Maestría en Ciencias en Biología Experimental del IIQB, Miembro del Programa de Becas del desempeño docente de profesores de la UMSNH, Miembro del Consejo de la Investigación Científica de la UMSNH, Miembro del Consejo Técnico del IIQB. Actualmente es Coordinador del Área Temática de Biotecnología Alimentaria del Programa Institucional de Maestría en Ciencias Biológicas.

Fue distinguido con el Premio al Mérito como Profesor de la UMSNH (2003), el Reconocimiento por ser profesor de mejor evaluación docente en la Facultad de Biología-UMSNH (2012) y recientemente con el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016, en la modalidad de Divulgación Científica.

Es miembro fundador del Comité Editorial de la revista digital de divulgación Saber Más que edita la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo a través del portal www.sabermas.umich.mx, de la que actualmente es director. 

¿Doctor díganos cuántos años lleva dedicado a la ciencia y que le motivó a emprender una carrera científica? 

Desde 1981 empecé a trabajar en un laboratorio de investigación científica, cuando inicié a realizar la tesis de licenciatura con un investigador. Estuve laborando cerca de 6 años como técnico académico en el Centro de Investigaciones Biológicas de Baja California Sur, de donde soy originario. Sin embargo, la inquietud de incursionar en la ciencia viene de mucho más atrás. Desde la infancia, algunos profesores, el leer libros, revistas y ver series de televisión relacionados con temas científicos, influyeron en el acercamiento a la ciencia.

Durante mis estudios de licenciatura en Ingeniería Bioquímica en el Instituto Tecnológico de La Paz, busqué un laboratorio de investigación científica para desarrollar la tesis y fue aquí donde empecé a participar en seminarios, conferencias, congresos, etapa en la que conocí algunos importantes científicos en el área de bioquímica y biotecnología vegetal. Ahí nació, hace 35 años, mi incorporación en el mundo de la ciencia en particular en el área de la biotecnología vegetal, realizado estudios con el cultivo in vitro de tejidos vegetales. 

Sabemos que la biotecnología de plantas nos ofrecen diversas herramientas para la generación de productos y beneficios ¿Por qué la biotecnología no está muy bien aceptada por la sociedad?

La biotecnología nos ofrece desde la antigüedad muchísimos productos que el hombre ha hecho y utilizado desde los primeros asentamientos: pan, vino, lácteos, por ejemplo; también el mejoramiento de plantas y animales. La biotecnología moderna a su vez también ofrece grandes aportes y avances en la industria alimentaria y en la medicina.

Ahora, sin embargo, cuando se habla de que la biotecnología no es aceptada por la sociedad es porque se le relaciona mayormente con los productos transgénicos. Es decir, la población en general muchas veces utiliza como sinónimo transgénicos y biotecnología, pero esta disciplina es mucho más que transgénicos. Entonces, la poca aceptación en los últimos años de la biotecnología, más bien es debido a los transgénicos.

¿Por qué no se ha aceptado a los transgénicos? Yo considero que el ser humano siempre de alguna manera se opone a los productos nuevos y a algunas tecnologías. Un caso, por ejemplo, fue cuando empezaron a producirse y aplicarse los antibióticos, éstos no fueron aceptados plenamente y ahora sabemos que es uno de los grandes avances de la medicina para el tratamiento de las infecciones. Creo que lo mismo está ocurriendo por los transgénicos, por un lado, es el desconocimiento científico de que éstos pueden ser inocuos o pueden presentar riesgos, pero mínimos, a la salud o al ambiente.

Quiero aclarar que, para que los transgénicos sean aceptados, es necesario realizar investigaciones dirigidas a disminuir o desaparecer los posibles “riesgos” de éstos.  

¿Qué son los transgénicos?

Mediante ingeniería genética se realiza la modificación del genoma en diversos organismos, como plantas, animales y microorganismos. La modificación puede ser por la inserción de un gen extraño, nuevo, proveniente de otro organismo diferente. Por ejemplo, tenemos plantas transgénicas a las que se les han insertado genes que vienen de bacterias, de plantas muy diferentes (diferente familia), de animales, incluso se han transformado con algunos genes “fabricados” en el laboratorio. También puede haber modificación en la expresión de genes, es decir, que un gen se exprese más o que un gen no se exprese. En general, esto es un transgénico y al proceso para obtenerlos se le llama transgénesis.

La no aceptación de los transgénicos, mayormente es porque se generan estas nuevas variedades, o cultivares transgénicos, que pudieran de alguna manera competir con las especies silvestres que tenemos en algunos países, pudiendo llegar a desplazarlas, tal es el caso del maíz en México. Los avances de la transgénesis están dirigidos a disminuir este tipo de “riesgos”.

¿Puede decirnos en que líneas de investigación participa actualmente y cuáles son sus metas?

Soy integrante del Cuerpo Académico Bioquímica Aplicada a la Salud, donde se manejan líneas de generación del conocimiento encaminadas a estudiar aspectos a nivel celular y molecular en enfermedades crónico degenerativas. A su vez, en los proyectos que se desarrollan en el laboratorio del cual soy responsable, se tienen dos líneas de investigación. La primera es biotecnología vegetal, en la que se realizan investigaciones sobre la propagación y conservación de plantas en riesgo de extinción, las que hemos trabajado por muchos años con orquídeas, algunas cactáceas y más recientemente, en colaboración con la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Madera, estamos interesados en propagar y conservar árboles de importancia maderable y que están en peligro de extinción.

La segunda línea involucra buscar compuestos activos de plantas, sobre todo de plantas medicinales mexicanas que tengan propiedades principalmente antimicrobianas, anticancerígenas, antidiabéticas, entre otras. Para esto, el grupo está trabajando con modelos in vitro e in vivo, para investigar mecanismos a nivel celular, bioquímico y molecular en procesos de estrés oxidativo y de inflamación. El principal objetivo es trabajar sobre enfermedades crónico degenerativas, como la diabetes, la hipertensión y el cáncer.


 Sabiendo de su trayectoria como investigador, docente y divulgador de la ciencia ¿Cuáles es su prioridad en su trabajo como científico, doctor?

La prioridad, yo podría decir que es a la par. Es decir, hacer investigación científica, siendo responsable de proyectos para la obtención de todos los productos que conlleva la realización de éstos; dedicarse a docencia, porque es importante que un investigador pueda acercarse a los estudiantes dando clases de licenciatura o posgrado; y, dedicar un tiempo a la divulgación científica.

Sabemos que los productos de una investigación se deben dar a conocer y la divulgación científica es un medio para hacerlo, esto no quiere decir que todos los científicos puedan o deban ser divulgadores, pero en mi caso yo sí reparto mi tiempo como responsable de proyectos de investigación científica, para dar clases, acercarme a los estudiantes y hacer divulgación de la ciencia.

¿Cuáles son las reglas para poder integrar todas estas actividades y cumplirlas con la mayor responsabilidad?

Considero que, como Profesor Investigador de la Universidad Michoacana, la mayor responsabilidad debe ser el realizar proyectos de investigación, seguidos de la docencia y la divulgación de la ciencia en particular.

 ¿Cuáles son las reglas? Lo más importante es trabajar en equipo y que éste realmente nos apoye para poder organizarnos y dedicarnos a estas diferentes actividades. La segunda regla es ser muy conscientes de la necesidad de dar a conocer los resultados de nuestros proyectos de investigación. Los científicos al tener resultados de un proyecto de investigación, tenemos la meta de presentarlos en congresos y publicarlos, pero mayormente lo hacemos solamente en un ambiente científico. Pero también nosotros podemos tener tiempo o apoyarnos en algunos medios para divulgar y dar a conocer los resultados de nuestra investigación a un público general. 

Usted ha dedicado mucho de su tiempo a la formación de recursos humanos, tanto de nivel licenciatura como de posgrado ¿Cuál ha sido su motivación para hacerlo, de qué manera logra interesar a sus estudiantes y qué ha logrado con ello?

Esto también es aunado al interés que he tenido siempre por ser un divulgador de la ciencia. Cuando yo he dado conferencias, presentado ponencias e imparto mis clases, muchos de los estudiantes que asisten se ven muy motivados a venir a mi laboratorio para realizar alguna actividad científica como servicio social, prácticas o trabajo de tesis. Sé que la mayoría de estos alumnos se acercan por el interés de trabajar biotecnología vegetal, porque les llama mucho la atención el propagar plantas y el mejoramiento genético. A otros les interesa trabajar con plantas medicinales, los compuestos bioactivos, en fin…. la verdad es que yo soy de los profesores que casi no rechazo a los estudiantes, sobre todo a los que se les nota el interés por la ciencia… y son aceptados. La mayoría son biólogos, pero he tenido tesistas del Instituto Tecnológico de Morelia, del Instituto Tecnológico Agropecuario, de la Facultad de Químico Farmacobiología y de algunas otras instituciones del estado.

Es un orgullo aceptarlos y una gran satisfacción que se titulen y logren su desarrollo profesional. He visto que un porcentaje de ellos consigue trabajo en negocios particulares relacionados con sus estudios, aunque la mayoría de ellos en instituciones de educación. Pero lo más satisfactorio, es cuando algunos de estos estudiantes se interesan en continuar en el área de las ciencias, ingresando a programas de posgrado, maestría y doctorado. Con ello creo cumplir con mi tarea de acercar a la ciencia, a un buen número de estudiantes. De ellos, algunos ya son maestros o doctores en ciencias, que han formado grupos de investigación en algunas instituciones en México e incluso hasta en el extranjero. 

¿Qué ha significado para usted el haber obtenido el Premio Estatal de Ciencia, Tecnología e Innovación 2016 en la modalidad de divulgación científica?

Como lo comentaba, reparto mi tiempo en responsabilizarme por realizar proyectos de investigación y dedicarme a la docencia, pero siempre ha sido de gran interés darle tiempo a la divulgación científica. Es muy satisfactorio que se me haya otorgado este premio, porque, aunque no dedico el 100% a esta actividad, se ha valorado mi esfuerzo y dedicación en 23 años de trabajo que llevo en la Universidad Michoacana. Finalmente, con lo que de alguna manera ha servido para atraer estudiantes, interesarlos principalmente a que ingresen a este mundo de la ciencia. Aparte de que es muy satisfactorio, lo siento como un compromiso para hacer más por la divulgación de la ciencia en nuestro estado de Michoacán, participando en la realización de programas que ayuden a una mayor divulgación de la ciencia.

Como director de la revista Saber Más, coméntenos sus alcances y logros, así como su principal meta para los próximos años.

Saber Más es un producto divulgador de la ciencia, cuando se me invitó a participar en el Comité Editorial me sentí muy honrado de hacerlo. Los logros son muy meritorios y se debe a su equipo de trabajo, ese equipo completo ha llevado a la revista a posicionarse como un gran producto de divulgación exitoso.

En cinco años desde su aparición tiene más de un millón de visitas, sus lectores son de todo tipo, tenemos niños, jóvenes, estudiantes, profesionistas, público en general, también científicos que leen nuestra revista. Uno de los logros de Saber Más, que la hace diferente de algunas revistas de divulgación en México, es que nuestros artículos y las secciones que tenemos, son escritos por científicos y por estudiantes mayormente de posgrado. Nuestra revista llega ahora a una nueva etapa: Saber Más se creó en un formato digital en línea, sin embargo ahora la tenemos en la aplicación iOS para iPhone y iPad, y se va a trabajar para tenerla en el sistema Android, de forma que pueda tener un mayor alcance por la población en general.

Ahora, hay metas a perseguir el año 2017: Una, disponer de programas para que la revista pueda ser leída en cualquiera de los medios en que esté disponible; otra, trabajar más con los científicos que tenemos dentro de la institución o en el estado para que participen enviándonos artículos de divulgación de buena calidad; y por último, que podamos optar para ingresar al Índice de Revistas de Divulgación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 

En ese sentido, doctor ¿Qué mensaje le enviaría a los niños y a los jóvenes que leen Saber Más interesados en el mundo de la ciencia?

Pues, mira. Estos niños y jóvenes que ya leen Saber Más es porque realmente están interesados en el mundo de la ciencia. Sin embargo, en esta edad, cuando cursan primaria, secundaria o hasta bachillerato, yo les aconsejaría a que se acercaran a sus profesores que estén más relacionados con la ciencia, para que los lleven a visitar a científicos o laboratorios de ciencias; que asistan a conferencias de científicos, a las ferias de las ciencias en nuestra universidad o en el estado; de tal manera que eso los pueda motivar, por ejemplo, a decidir qué carrera estudiar o definir qué área de la ciencia les interesa más. 

Y hablando de ciencia ¿Qué le gusta a usted aparte de ella, de la ciencia, en sus tiempos libres?

En particular, yo tengo un gran hobby que se relaciona mucho con lo que trabajo: colecciono orquídeas. En mi tiempo libre me dedico a cultivarlas, a propagarlas y a hacer que mis orquídeas florezcan; participo visitando exposiciones de orquídeas, he concursado a nivel nacional con la presentación de algunos individuos que tengo y han sido premiados, algunos con primeros lugares, debido a que tienen muy buena floración y a que están bien cuidadas.

Comento que esto es parte de lo que también hago en mis investigaciones, porque yo preparo mis propias formulaciones de sustratos, de fertilizantes y hasta de plaguicidas; es de esta manera que me dedico al cultivo de este tipo de plantas, aunque mi gran hobby es por las plantas en general. Además de mi colección de orquídeas, también me interesan las plantas insectívoras, de las que tengo alguna cantidad y hasta algunas cactáceas… esos ratos libres que tengo, me dedico a cultivarlas.

Otra actividad interesante que me gusta hacer, pero solo en vacaciones, es visitar ciudades en México o de otros países. Me gusta mucho viajar, conocer ciudades, gente, visitar museos… pero siempre trato de visitar ciudades que tengan orquidarios o bien, jardines botánicos. Mi tiempo libre se lo dedico a estas actividades, lo hago cuando me permito dejar de hacer ciencia.

¿Por qué es tan importante la divulgación de la ciencia y qué considera haga falta para poder llegar a mayor número de jóvenes e interesarlos en ello?

Hay dos grandes razones de por qué divulgar la ciencia, la primera es motivar a los niños y jóvenes en general para que estudien una carrera en el área de las ciencias: si se les motiva con algún producto de divulgación de la ciencia, como nuestra revista, ferias de la ciencia etcétera, pueden ser orientados a estudiar una carrera científica. Siempre hay la necesidad de contar con investigadores que hagan ciencia básica, aplicada o tecnológica, ya que con ellas se contribuye al avance científico y tecnológico del país.

Por otro lado, tenemos que comunicar la ciencia al público en general. Es muy importante para que las personas conozcan los conceptos científicos básicos en los que están involucrados, para que puedan interpretarlos y bien darse una opinión en diversos temas como los avances de la medicina, nuevos alimentos, contaminación, calentamiento global y las nuevas tecnologías. Quienes manejen los conceptos científicos básicos y entiendan los avances de la ciencia, son capaces no solo de contemplar lo que usamos o nos rodea, sino de hacernos comprender cómo funciona y en qué principios se basan estos productos.

Los medios para la divulgación de la ciencia, creo que son los necesarios. Sin embargo, se debe de trabajar a nivel de las instituciones de investigación y de educación, de comités de divulgación de la ciencia, formulando programas para que estos productos de divulgación científica lleguen a los lugares más lejanos de nuestro estado, particularmente, escuelas y público en general. Considero que el divulgar la ciencia con alguno de estos medios de divulgación, son importantes y los tenemos, pero hay que hacerlos llegar al público en general.