El sapo encantador

Escrito por Alejandro Villaseñor-Álvarez

 

No haremos una reseña literaria del cuento infantil La princesa y el sapo, de la cual recuerdo una frase inolvidable que dice: «Le pido me disculpe el atrevimiento —respondió el sapo—, pero si usted fuera tan amable de darme un beso suyo, yo volvería a ser humano».

Desde tiempos remotos los hombres han consumido sustancias alucinógenas con fines religiosos, místicos o por diversión, empleando extractos generalmente de tipo herbolario o de plantas que se conocían que propiciaban estos efectos disociativos de la realidad. Se tienen los ejemplos de la mariguana, la cocaína, la heroína, entre otros tipos de drogas que se utilizan con tales fines.

Pocos casos se conocen del uso o empleo de animales con estos efectos psicotrópicos en la literatura, pero se ha reportado que, principalmente, existe una variedad de peces con efectos alucinógenos (25 géneros), también la hormiga cosechadora roja (Pogonomyrmex californicus), así como cuatro tipos diferentes de anfibios. En México existen alrededor de 376 especies de anfibios, de ellas nos interesa particularmente una especie de sapo por poseer ciertas sustancias psicoactivas.

 

El sapo del desierto de Sonora (Bufo alvarius)

Este sapo se ubica geográficamente en el sur de Arizona, en la parte norte del estado de Sonora, en México, en la frontera de California y Arizona, y en el occidente de Nuevo México.

Desde 1929 se reportó que era un sapo que contenía cierta sustancia que era venenosa cuando se tenía contacto con la piel del animal. Posteriormente, en 1956 se reconoce que la producción de esta sustancia formaba parte del comportamiento defensivo contra sus depredadores. Es hasta 1967 que se realiza el primer aislamiento y purificación de la sustancia alucinógena de las glándulas que la producían. Finalmente, es a mediados de los 80 que se empiezan a conocer, por medio de reportajes en periódicos y revistas, de la existencia de este sapo y de sus propiedades alucinógenas.

Se reconoce la producción y secreción que contienen sus glándulas salivales (parotídeas), las cuales se encuentran ubicadas en el cuello, la curva del codo y la ingle, lugares donde producen varios compuestos químicos como el 5-metoxi-N, N-dimetiltriptamina (5-MEO-DMT) que se ha clasificado como psicodélico, enteógeno (que posee un poder alucinógeno que proporciona una experiencia divina, según algunas creencias indígenas) o alucinógeno.

La secreción se administra por inhalación, bien sea fumando en pipa o con un vaporizador; es importante tener en cuenta que, si la sustancia no es dosificada adecuadamente, pone en riesgo la vida del usuario.

Algunos estudios sugieren que las poblaciones de este anfibio (B. alvarius) debería ser considerada como una especie en peligro crítico de extinción, ya que el número de los sapos está disminuyendo rápidamente debido a factores como el calentamiento global, la expansión de los asentamientos humanos que se apoderan del desierto natural, el uso extensivo de pesticidas y otros químicos agrícolas, así como por la caza furtiva.

A pesar de que todavía no está considerado en el listado de especies dentro de la categoría en riesgo por las autoridades federales ambientales, es importante proteger a estos anfibios debido al papel que desempeñan dentro del ecosistema del desierto sonorense.

Finalmente, si lo que quieren es escapar de la realidad, les recomiendo que, en lugar de hacer uso de este tipo de alucinógenos de origen animal, más bien lean un buen libro acompañados con una taza de un aromático café, esto nos transporta a otros mundos imaginarios que son más gratificantes.

 

Para Saber más: 

Araújo, A.M., Carvhalo, F., Bastos, M.L., Guedes de Pinho, P. y Carvhalo, M. (2015). The hallucinogenic world of tryptamines: an updated review. Arch Toxicol, 89(8), 1151-73. https://doi.org/10.1007/s00204-015-1513-x

Ávila-Nájera, D.M., Mendoza, G.D., Villarreal, O. y Serna-Lagunes, R. (2018). Uso y valor cultural de la herpetofauna en México. Una revisión de las últimas dos décadas (1997-2017). Acta Zoológica Mexicana, 34, 1-15. https://doi.org/10.21829/azm.2018.3412126

Horák, M., Mateos-Segovia, E. y Cortina-Bello, A. (2019). Bufo alvarius: Evidencias literarias y controversias en torno a su uso tradicional. Medicina Naturista, 13(1), 43-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6761086

 

Alejandro Villaseñor-Álvarez. Profesor e investigador de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.