El asombroso contraste estacional del bosque tropical caducifolio

Escrito por Nancy Izquierdo Calderón y Moisés Méndez Toribio

El bosque tropical caducifolio

El término bosque tropical caducifolio se refiere a un ecosistema propio de las partes más secas de las regiones tropicales, donde la precipitación presenta una fuerte estacionalidad. Este tipo de bosque también es conocido como selva baja caducifolia, bosque tropical estacionalmente seco o en inglés como Seasonally Dry Tropical Forest. El bosque tropical caducifolio es un ecosistema complejo, alberga alrededor de 3 200 especies de plantas vasculares y está constituido por árboles de baja estatura. Estos bosques prosperan sobre laderas de cerros en condiciones de clima cálido y se establecen en sitios con precipitación media anual menor a los 1 600 mm al año. Otra característica importante es que la mayor parte de las especies pierden las hojas durante la temporada seca del año.

En México, el bosque tropical caducifolio es característico de la vertiente del pacífico, un tipo de vegetación que cubre grandes extensiones prácticamente continuas que van desde el sur de Sonora en su límite norte hasta Chiapas, penetrando al continente a lo largo de la cuenca del Río Balsas. También existen pequeñas porciones de bosque en el extremo norte de la península de Yucatán y en el sur de la península de Baja California.

Las especies del bosque tropical caducifolio presentan características muy particulares, por ejemplo, algunos árboles presentan tallos delgados a menudo con espinas, con hojas compuestas y de color más claro y más pequeñas que las de sitios húmedos o regiones tropicales lluviosas; las formas de crecimiento en estos bosques incluyen principalmente hierbas, árboles, arbustos y lianas; la época de floración ocurre principalmente durante la temporada lluviosa; y las flores de las especies son de colores llamativos como el rosa, amarillo, blanco y morado.

Las familias con más representación en la flora del bosque tropical caducifolio de México incluye: Asteraceae, Apocynaceae, Burseraceae, Cactaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae y Malvaceae. Algunas de las especies que componen esta comunidad son: Bejuco de Carape (Combretum farinosum), Algodón silvestre (Cochlospermum vitifolium), Pochote (Ceiba aesculifolia), Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), El guácimo (Guazuma ulmifolia), Guaje (Leucaena leucocephala), Palo blanco (Lysiloma divaricatum), Nopal de culebra (Opuntia decumbens), Cardón (Pachycereus pecten-aborigium), Guamuchil (Pithecellobium dulce), Clavelina (Pseudobombax palmeri), Ciruela (Spondias purpurea), Huizache (Vachellia farnesiana), entre otras.

 

Bosque tropical caducifolio durante la temporada de sequía, la cual puede durar poco más de seis meses.

Fotografía: Nancy Izquierdo Calderón.

Adaptaciones de las plantas y contrastes estacionales

Las especies del bosque tropical caducifolio enfrentan un ambiente abiótico muy severo y variable. El clima, que es marcadamente estacional, impone fuertes restricciones para el crecimiento y la supervivencia de las plantas. Por ejemplo, los nutrientes en el suelo no están disponibles todo el año ya que existe un amplio periodo de limitación hídrica que dura un poco más de seis meses. Esta situación ha generado que las plantas que habitan estos bosques desarrollen estrategias, mecanismos y adaptaciones que les permiten afrontar el problema de resistir la sequía y/o aprovechar el agua y los nutrientes cuando están disponibles.

Asimismo, los procesos biológicos, ecológicos y fenológicos que ocurren en el bosque tropical caducifolio, están ligados a la estacionalidad y, en consecuencia, se presentan dos aspectos estacionales muy contrastantes a lo largo del año. Durante la temporada de sequía, este bosque se torna de color grisáceo y los árboles pierden sus hojas con la finalidad de no perder agua al momento de hacer la fotosíntesis. En cambio, al llegar la temporada lluviosa, se destaca una impresionante explosión de vida: el estrato arbóreo es notablemente vistoso, ya que su aspecto cambia completamente tornándose de color verde, esto debido al crecimiento y brote de las hojas; las hierbas y retoños surgen del suelo y crecen rápidamente; los árboles y arbustos tratan de capturar, almacenar, ahorrar y aprovechar el agua disponible, así como de adquirir los nutrientes para crecer. Sin duda, estas estrategias de supervivencia reflejan la gran variedad de soluciones evolutivas que las plantas del bosque tropical caducifolio han desarrollado para afrontar los desafíos del ambiente.

Especies frecuentes en el bosque tropical caducifolio: (A) Bejuco de Carape (Combretum farinosum), (B) Algodón silvestre (Cochlospermum vitifolium), (C) Guanacaste (Enterolobium cyclocarpum), (D) El guácimo (Guazuma ulmifolia), (E) Guaje (Leucaena leucocephala),  (F) Nopal de culebra (Opuntia decumbens), (G) Cardón (Pachycereus pecten-aborigium), (H) Clavelina (Pseudobombax palmeri),  (I) Huizache (Vachellia farnesiana). Fotografía: Nancy Izquierdo Calderón.

¿Por qué es importante conservar el bosque tropical caducifolio?

El bosque tropical caducifolio es un ecosistema importante debido a los múltiples servicios ambientales que aporta a través de los procesos naturales y funciones ecológicas. Entre estos destacan: control de la erosión, recarga de mantos acuíferos, control de inundaciones, productos agrícolas, mantenimiento de fertilidad del suelo, captación de emisiones de carbono y, a la vez, es refugio de miles de especies de flora y fauna. Otros servicios no menos importantes incluyen la polinización de cultivos, control biológico de plagas, además de albergar una gran cantidad de especies de plantas medicinales.

A pesar de su importancia ecológica, social y su amplia distribución, el bosque tropical caducifolio se encuentra entre los ecosistemas tropicales más amenazados. Las actividades como la ganadería extensiva, la agricultura y recientemente el desarrollo de proyectos urbanos, son procesos que en los últimos 30 años han afectado estos bosques. Como se puede constatar, la situación del bosque tropical caducifolio es preocupante por las múltiples actividades humanas que vulneran su permanencia y, en consecuencia, ocasionan la pérdida de biodiversidad biológica. Debido a esto, es necesario establecer con urgencia estrategias de manejo, restauración y conservación a largo plazo. Solo mediante la intervención planificada de los seres humanos se podrá mantener la supervivencia de múltiples especies que habitan en estos bosques tropicales estacionalmente secos y se podrán conservar los servicios ecosistémicos que ofrecen.

 

Balvanera P., Islas Á., Aguirre E. y Quijas S. (2000). «Las selvas secas». Ciencias, 057:19-24. http://www.revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/11700

 

Ceballos G., Martínez L., García A., Espinoza E., Bezaury J. y Dirzo R. (eds.). (2010). Diversidad, amenazas y áreas prioritarias para la conservación de las Selvas Secas del Pacífico de México, México, FCE, Conabio. https://www.researchgate.net/publication/262935834_Diversidad_amenazas_y_areas_prioritarias_para_la_conservacion_de_las_Selvas_Secas_del_Pacifico_de_Mexico

 

Trejo-Vázquez I. (1999). «El clima de la selva baja caducifolia en México». Investigaciones Geográficas, Boletín, 39: 40-52. http://www.scielo.org.mx/pdf/igeo/n39/n39a3.pdf.

 

Nancy Izquierdo-Calderón. Bióloga egresada de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente colaboro en algunas investigaciones con el Dr. Moisés Méndez-Toribio. Mi principal interés es generar conocimiento ecológico que permita entender los factores, procesos y mecanismos que determinan la biodiversidad y el funcionamiento de las comunidades vegetales. Me interesa la restauración de ecosistemas, ecología vegetal, estudios florísticos y todo lo que contribuya al conocimiento del bosque tropical caducifolio o selva seca. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Moisés Méndez Toribio. Doctor en Ecología egresado del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente soy Investigador por México del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología comisionado al Centro Regional del Bajío del Instituto de Ecología, A. C. Las investigaciones que desarrollo están enfocadas a generar información básica sobre ecología de comunidades y plantas aplicable a la restauración de ecosistemas terrestres. También me interesa entender los factores que determinan la diversidad, composición, funcionamiento y diversidad de comunidades vegetales. Algunos estudios recientes tienen como finalidad incidir en instrumentos de política pública sobre restauración de ecosistemas. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.