Uchuva, de maleza a exótica

Escrito por Jade Yuritzi Hernández Castro y Yolanda Ruíz Suárez

En la actualidad, existe una demanda creciente de cultivos que además de alimentar, aporten beneficio a la salud. Estos cultivos son llamados comúnmente nutracéuticos, y un ejemplo de ellos es la uchuva (Physalis peruviana L.), un fruto amarillo y carnoso considerado exótico por sus importantes propiedades y usos, los cuales te vamos a presentar a continuación. 

¿Qué es la uchuva?

Physalis peruviana en un arbusto de la familia solanácea, originaria de los Andes, y es la más conocida dentro de este género, con una vida productiva alta. Su fruto de color amarillo brillante y sabor dulce semiácido, es consumido principalmente en fresco y se le atribuyen propiedades nutracéuticas. Además, sus raíces, tallos y hojas tienen propiedades medicinales por lo que son usadas en la industria farmacéutica. Es increíble que por muchos años fue considerada una planta asociada a cultivos, y en algunos casos como maleza, mientras que en la actualidad, es una especie cultivada y su fruto tiene una demanda mundial, por lo que ahora es considerado exótico.

Una de las características principales que tiene este arbusto, es que se adapta muy fácilmente a diferentes climas y tipos de suelo, por lo cual en México ya se han realizado diversas investigaciones para evaluar su adaptabilidad, comportamiento y productividad, así como sus propiedades nutricionales y medicinales.

 

¿Por qué consumir uchuva?

El valor nutricional de la uchuva es muy alto, ya que este fruto es una excelente fuente de vitamina A, vitaminas del complejo B12, vitamina C, hierro y fósforo, con altas propiedades antioxidantes y antinflamatorias, que además muestra actividad hipoglucémica (regula de manera natural los niveles bajos de glucosa o azúcar en la sangre). El fruto también contiene ácido cítrico, de ahí sus propiedades diuréticas.

En un estudio realizado en 1994 por la Corporación Colombia Internacional, la Universidad de Los Andes y el Departamento de Planeación Nacional, en diferentes regiones de Colombia, se le atribuyó a esta planta otras propiedades medicinales tales como la purificación de la sangre, el alivio a problemas en la garganta, fortificación del nervio óptico, limpieza de las cataratas y control de los parásitos del estómago como amibas. En otros estudios, se demostró que el jugo de la uchuva madura posee un alto contenido de pectina, lo que disminuye los costos en la elaboración de mermeladas y otros productos similares.

La principal forma de consumir este fruto es en fresco, debido a que en estado inmaduro tiene mayor contenido de antioxidantes. También puede consumirse en ensaladas o cocteles, jugos, mermeladas, conservas en almíbar, vinos y salsas.

 

El valor apreciado de la uchuva

Por considerarse un fruto exótico, su consumo y valor económico va en aumento. Los principales países productores son Australia, Colombia, Perú, Ecuador, India, Nueva Zelanda; mientras que los consumidores son Alemania, Brasil, Bélgica, Francia, Canadá, Estados Unidos de América, Holanda, Italia, Inglaterra y Suiza.

El fruto de uchuva tiene larga vida de anaquel al no estar expuesto directamente a las condiciones climáticas, lo cual evita daños al momento de su cosecha, conservando sus propiedades y favoreciendo su comercialización y transporte sin requerir condiciones especiales para su conservación.

Por estas características, el precio de la uchuva es elevado, de tal manera que su cultivo en México representaría un gran potencial económico.

Se espera que no pase mucho tiempo para que los mexicanos podamos disfrutar de los beneficios de esta exótica y nutritiva fruta, y veamos el valor no solo por consumirla, sino también al cultivarla.

 

 

Aguilar-Carpio C., Juárez-López P., Campos-Aguilar I.H., et. al. (2018). «Análisis de crecimiento y rendimiento de uchuva (Physalis peruviana L.) cultivada en hidroponía e invernadero». Revista Chapingo. Serie horticultura, 24(3):191-202.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1027-152X2018000300191&lng=es&nrm=iso&tlng=es

Antúnez-Ocampo O.M., Sandoval-Villa M., Alcántar-González G., et. al. (2016). «Floración y fructificación de Physalis peruviana L. por la aplicación de amonio y nitrato, edad y vigor de la planta». Agrociencia, 50(5):603-615.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-31952016000500603

Flórez R.V.J., Fisher G. y Sora R.A.D. (2000). «Producción, poscosecha y exportación de la uchuva (Physalis peruviana L.)». Colombia: Universidad Nacional de Colombia, UNIBIBLOS. 175 p.

http://www.bdigital.unal.edu.co/48034/2/9588051746.PDF

 

Jade Yuritzi Hernández Castro, estudiante del Posgrado en Agrobiotecnología en el Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes. Los Reyes, Michoacán, México.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Yolanda Ruíz Suárez, Profesora-Investigadora del Instituto Tecnológico Superior de Los Reyes. Los Reyes, Michoacán, México.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.