La palma real, especie de alto valor ambiental y artesanal

Escrito por Erandi Lizbeth Guzmán Gómez y Marlene Gómez Peralta

La “palma real” –especie del bosque tropical mexicano- Sabal pumos (Kunth) Burret, es una palmera endémica de los bosques tropicales secos de la Cuenca del Río Balsas en México, en los estados de Michoacán, Estado de México y Guerrero. En Michoacán, se registra en los municipios de Ario de Rosales, Gabriel Zamora, La Huacana y Uruapan. En la región de la Tierra Caliente, al sur del estado de Michoacán, se presenta en altitudes que van desde los 350 a los 1,300 metros de altitud, la distribución está restringida a un área de 561 km², la mayor densidad de individuos se presenta en el municipio de La Huacana entre los 800 y 1000 msnm.

La mitad del territorio de distribución de S. pumos está degradado por actividades de agricultura (32%), pastizales (18%); el 50% restante es bosque tropical sujeto a pastoreo. Se localiza en lugares de menor pendiente, en suelos arcillosos, rojos y relativamente más profundos, derivados de basalto. Los palmares de Sabal, miden de 8 a 10 m de altura y sustituyen al bosque tropical caducifolio donde hay desmontes e incendios periódicos.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), la “palma real,” es una especie Vulnerable y de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-059 SEMARNAT 2010, se encuentra Sujeta a Protección Especial.

 

La “palma real” en La Huacana, Michoacán

Esta especie de palmera, se desarrolla sobre los declives del Volcán del Jorullo (Reserva Patrimonial Volcán el Jorullo, área que pertenece al Sistema Estatal de Áreas Naturales Protegidas de México (18°58’ 19” N y 101°43’ 05” O). La hoja es la parte más utilizada como materia prima, para elaboración de escobas, sombreros, tejido de muebles, techos de casas, petates, lazos y como combustible; los troncos, para construcción de casas; los frutos o “pumos”, como fruta para consumo humano y como alimento de ganado. Además, proporciona servicios ambientales ya que regula el clima -los sitios donde se encuentra son menos calurosos y es sustrato para orquídeas endémicas-. Los que trabajan con ella, la consideran recurso económico imprescindible ya que, en la temporada de sequía, cuando se cosecha la hoja, la palma es su única fuente de ingresos, en una zona de alta marginación.

Las comunidades de Los Copales, Mata de Plátano, La Zauda y El Vallecito, tradicionalmente han hecho uso de este recurso. En algunas de éstas, se han impartido talleres y brindado apoyo en cuanto a infraestructura por parte del gobierno municipal, para mejorar el aprovechamiento de la “palma real”.

Diversos estudios recientes, realizados por nuestro grupo de trabajo (Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), indican que hay comunidades como Los Copales, perteneciente al Ejido la Alberca, ubicada en la Reserva Patrimonial Volcán el Jorullo, que tienen como principal fuente de ingresos, la cosecha de la “palma real”.

Los habitantes de esta comunidad, se benefician de todas las partes de la palma, la que más usos tiene es la hoja, en sus cuatro etapas de madurez:

  1. Las hojas tiernas (“cogollos”) son usadas para elaborar sombreros, lazos, petates y tejer muebles.
  2. Las hojas maduras (“colas” o “colaje”) se utilizan para elaborar escobas.
  3. Las hojas maduras (“palapa”) son usadas para techar casas, se venden con esa finalidad.
  4. Hojas secas (“palapa”), son utilizadas como combustible de fogones, en la mayoría de las casas.

Las “colas” o “colaje” y el “cogollo” son las más importantes, pues su venta representa mayores ingresos económicos, al comercializarlas a mejor precio para la elaboración de diferentes productos, en la comunidad para hacer escobas y sombreros, respectivamente. La venta es por docena ($80.00); por “gruesa” (doce docenas) a $200.00; por “carga” (dos “gruesas”) a $400.00 pesos. Lo más común es la venta por “gruesas”, principalmente a intermediarios de Pátzcuaro, Nueva Italia y Apatzingán y ocasionalmente a personas de la cabecera municipal y de la misma comunidad.

 

Los sombreros y escobas elaborados con palma real

La elaboración de sombreros y escobas solo la realizan dos personas, generalmente adultos, los más jóvenes realizan techos para casas o escobas, pero no frecuentemente.

 

¿Cómo elaboran un sombrero?

Para la elaboración de los sombreros, primero se cortan los “cogollos”, se ponen a secar sobre el suelo por tres o cuatro días y se “deshuesan” (quitar el eje central de cada segmento de la hoja); para que esté más suave, la sacan en la noche al sereno y por la mañana, la guardan y la cubren con una manta; para trenzar, se humedece la palma y en la máquina de coser van uniendo las trenzas (30-40 m de trenza por sombrero) y se  va dando a forma al sombrero y en el “trumal” (molde de sombrero), que se calienta con gas en la máquina planchadora, se da el terminado. Se necesitan unas cuatro horas para hacer un sombrero. Si compran las trenzas ya hechas (a personas de Pátzcuaro, los mismos a los que ellos venden hoja de palma), el tiempo es de una hora y media.

En Los Copales “Don Beto y Don Pedro Becerril durante 30 y 50 años, respectivamente, han elaborado sombreros, principalmente el típico de tierra caliente o “huetameño” (el más vendido), de mujer; y el gallero, con precios de entre $50.00 y $150.00. Los únicos mercados donde se comercializan son en las festividades del patrono de Copales El Señor del Socorro (3 de mayo) y en el aniversario de la erupción del Volcán El Jorullo (29 de septiembre). Los cogollos los obtienen de las palmas que crecen en sus parcelas”

 Sombrero de palma. Fotografía: E. L. Guzmán Gómez 

Elaboración de escobas

La elaboración de escobas, es realizada por Don Eleazar y Don José Morales. Ellos usan las hojas llamadas “colas”, que se ponen a secar por tres o cuatro días sobre el suelo; se “deshuesan” y se amarran las hojas dobladas a la mitad, con alambre, al palo de la escoba en la “máquina para escobas” (artefacto elaborado de manera casera, con madera de parota); después, los “huesos” se amarran de la misma manera, cubriendo a las hojas. Después, se coloca en una “prensa” casera, para cocer manualmente con rafia, la parte media de la escoba. El último paso es cortar los extremos de las hojas para emparejarlas.

El tiempo que se ocupa para hacer una escoba es de 10 a 12 min para una escoba de “abanico” y de 7 a 9 min para hacer una escoba “redonda”.

Percepciones y manejo de la “palma real”

Las personas de la comunidad, creen que la “palma real”, no disminuye, sino al contrario, que la población de la misma va en aumento, aunque saben que su crecimiento es lento, ya que tienen que esperar que tengan de 15 a 20 años edad, para aprovecharlas. Para asegurar la permanencia de las palmas realizan varias acciones: cercar la parcela para que no entre el ganado, podar las hojas viejas para favorecer el crecimiento de los “cogollos”, cosechar sólo dos “cogollos” y tres “colas” por palma; cuidar que el corte no sea muy cercano al tallo y proteger las plántulas del sitio, para que lleguen a ser palmas adultas.

El “reparto de las palmas”, se hizo antes del reparto de tierras, que pertenecían a la hacienda San Pedro Jorullo y se ha convertido en una tradición de generaciones anteriores que siguen respetando, a pesar de que PROSEDE (Programa de Certificación de Derechos Ejidales), establece que “lo que hay en tu parcela es tuyo”. El acuerdo del “reparto de palmas”, data del año 1945 y consideran que se realizó por cualquiera de los siguientes motivos:

-Para la conservación de la “palma real” a largo plazo.

-Para que todos los ejidatarios tuvieran los beneficios de la “palma real”.

 

Perspectivas y sugerencias

Aún con la percepción de que la población de la palma va en aumento, se debe elaborar un análisis de la población, que las nuevas generaciones tengan interés en esta actividad, así como explorar nuevos mercados para los productos elaborados, replantear los talleres para el aprovechamiento sustentable de la “palma real”; aumentar el valor agregado a los productos elaborados, darles un precio justo y promover los productos de “palma real” que son elaborados, dando a conocer el quehacer, la importancia y el trabajo de esta comunidad.

Nosotros estamos haciendo trabajo de investigación tanto para la comunidad como para la conservación de la palma real. En La Huacana, Michoacán, México, hemos expuesto los beneficios de esta palma, la problemática y el trabajo no valorado de la misma, para promover la compra y apoyo a productos locales. La mayoría de los jóvenes mostraron interés, por lo que se recomienda continuar realizando actividades de difusión para la población en general.

Saber Más:

Aguilera-Taylor I., Corzo A., Muñoz-Castro G. y López-Hoffman L. (2007). Servicios ambientales de una palma endémica: su importancia para la población rural. Gaceta ecológica. Instituto Nacional de Ecología, México, 84-85:75-83. http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/gacetas/523/ambientales.pdf  

Pueblos de América. Los Copales, La Huacana, Michoacán. https://mexico.pueblosamerica.com/i/los-copales-5/

IUCN. Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. https://www.iucnredlist.org/species/38693/10139394

Rzedowski, J. (1983). Bosque Tropical Caducifolio. Capítulo 12. En: La vegetación de México. Editorial Limusa. Segunda reimpresión. México, D.F. pp. 200-214. https://www.biodiversidad.gob.mx/publicaciones/librosDig/pdf/VegetacionMxC12.pdf

Zona, S. (1990). A Monograph of Sabal (Arecaceae: Coryphoideae). Aliso: A Journal of Systematic and Evolutionary Botany, 12(4):583-666. http://www.virtualherbarium.org/PDF%20Files/Zona_Sabal_monogr.PDF 

 

Erandi Lizbeth Guzmán Gómez, estudiante de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. 

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

M. en C. Marlene Gómez Peralta, profesora del Herbario de la Facultad de Biología (EBUM), Jardín Botánico Nicolaita, Melchor Ocampo, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.