El polen nuestro de cada día

Escrito por Gabriela Domínguez Vázquez

El polen es producido en las anteras de las flores, a partir de las cuales es liberado y al caer se deposita en diferentes ambientes que pueden favorecer su destrucción  o su preservación; la diversidad de formas y tamaños de los granos de polen es muy amplia dependiendo de la especie.

La cantidad de polen producido depende de quién se encargue de su dispersión; si son insectos la cantidad de polen producido será poco, pero si el polen será dispersado por el viento se producen miles y/o millones de granos de polen, los cuales serán arrastrados por  las corrientes de aire. Estas especies llamadas anemófilas (ej. pino, encino), producen enormes cantidades de polen como una forma de asegurar que el grano de polen llegue a la flor femenina para realizar la fecundación.

Se dice que la composición polínica es un reflejo de la composición de la vegetación que produjo los granos de polen. Esta relación polen-planta-vegetación nos permite utilizar al polen como una herramienta en diferentes áreas de las ciencias entre las que se encuentra la  alergología, paleoecología, apicultura, ciencias forenses, etc. 

Alergología

Los granos de polen dispersados por el viento, permanecen un tiempo en el aire antes de depositarse en el suelo, produciendo problemas de salud ya que algunas tienen propiedades alergénicas y su proporción en el aire se incrementa en  épocas de floración, ocasionando verdaderas epidemias de alergias (fiebre del heno), que se manifiestan como estornudos incontrolables, ojos rojos, nariz irritada, comezón en la piel.

Paleoecología

En paleoecología y cambio climático los granos de polen nos indican la vegetación  y el clima que existía en determinado lugar hace cientos, miles o millones de años. 

Apicultura

Las técnicas polínicas son útiles en apicultura, debido a que las abejas obtienen de las flores, el néctar y el polen; cada grano de polen tiene un sabor, color y aroma propio, por lo que podemos conocer la calidad y origen de una miel, a través de la identificación de los granos de polen. 

Ciencias forenses

Uno de los casos más interesantes de la aplicación de la palinología se da en ciencias forenses, ya que permite relacionar lugares en donde se ha cometido un crimen con las huellas de polen en el cuerpo. Uno de los casos más emblemáticos ocurrió en 1995 cuando el ejército  serbio fue acusado de asesinar a miles de personas en Srebrenica; para ocultar la masacre, los serbios desenterraron a los muertos de las fosas originales y los volvieron enterrar en Bosnia, para culpar al ejército bosnio de la masacre de civiles. Sin embargo el Dr. Anthony Brown de la universidad de Exeter, Inglaterra, a través de polen recuperado de los cuerpos, pudo descubrir a los verdaderos culpables y llevar a los oficiales serbios a juicio por crímenes de lesa  humanidad.  

Saber más

Jugo A. y Wastell S. 2015. Disassembling the Pieces, Reassembling the Social: The Forensic and Political Lives of Secondary Mass Graves in Bosnia and Herzegovina. En: Human Remains and Identification: Mass Violence, Genocide and the Forensic Turn.  Eds. E. Anstett y J.M. Dreyfus. Manchester University Press. 

Fundación UNAM. Una Mirada a la Ciencia. La Ciencia del polen.  http://www.fundacionunam.org.mx/ecologia/la-ciencia-del-polen/

La Dra. Gabriela Domínguez Vázquez es profesora de la Facultad de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.