¿QUÉ ES UNA ESPECIE?

Escrito por Gabriela Padilla Jacobo e Yvonne Herrerías Diego

Parece que estamos pre-programados para ordenar, clasificar o jerarquizar lo que nos rodea. Realiza el siguiente ejercicio: observa el “clóset” de tu habitación, ese mueble extraño que sustituyó al ropero. Encontrarás espacios donde acomodar grupos de objetos; hay un espacio para ropa de colgar, otro para los zapatos, tiene gavetas donde van prendas que puedes doblar etc., cajones más cajones menos, así lucen los clósets. El mantener ordenado ese espacio tiene ventajas como el de ahorrar tiempo cuando buscas alguna cosa, no se pierden fácilmente y se puede notar que prendas hacen falta, entre otras.

El comportamiento de ordenar, agrupar y clasificar lo que nos rodea parece innato. Este ejercicio del clóset, es algo parecido a lo que pasó en los inicios de la taxonomía, que es la rama de la biología encargada de identificar, clasificar y nombrar especies ¿Pero qué es una especie? Si tomamos el ejemplo del clóset, una especie sería el conjunto de calcetines, o de camisas, de zapatos y otras prendas. Pero cuando observamos el mundo vivo con detalle, identificar, clasificar y nombrar no es tan simple.

Primero un poco de historia, si conocemos el camino podemos entender mejor cómo llegamos al concepto actual de especie. La palabra especie es una traducción latina de la voz griega eidos que significa “idea” o “forma”. Entre los primeros pensadores dedicados a la observación y clasificación de la naturaleza, encontramos nombres como Platón, Teofrasto, Epicuro, Aristóteles y Plinio el Viejo. Todos ellos propusieron diferentes maneras de ordenar el mundo que observaron y algunas de sus obras fueron tomadas como base durante cientos de años perdurando hasta la edad media (por ejemplo Plinio el Viejo es el autor de Historia naturalis, trabajo basado en las ideas de Teofrasto y Dioscórides).

Después de las propuestas grecolatinas hay un periodo de tiempo caracterizado por la pérdida de interés en la naturaleza. En la edad media predomina la idea de que las formas son creadas y mantenidas por la acción directa de Dios. En esta época de fijismo (es decir que los seres vivos no cambian) los intentos de clasificación eran pocos y destacaban la importancia médica de las plantas.

Ya en el siglo XVIII aparece el padre de la taxonomía moderna, Carl von Linné (1707-1778) o Linneo para los amigos. Este naturalista sueco establece las normas para nombrar las especies (sistema binomial) que se siguen en la actualidad. Sin embargo, esta forma de clasificación ya rondaba en la mente de algunos antecesores como Andrea Cesalpino (1519-1603), John Ray (1627-1705) o Joseph Pitton de Tournefort (1656-1708). En esta etapa de la historia, las especies solo tenían un sentido y era el de describir y nombrar la diversidad biológica atribuida a la creación divina.

Entonces, más o menos hasta aquí, las especies eran vistas sólo a través de una tarea descriptiva; recuerda la analogía del clóset (el grupo de zapatos, el de calcetines, etc.), entonces una especie sería una clase o un conjunto de objetos, y lo que se hacía era un inventario y/o descripción de lo que hay y como está ordenado.

Luego toca nuestra historia un pensamiento revolucionario, aparece Charles Darwin (1809-1882). Con su obra, las especies son observadas como grupos dinámicos, son partícipes y artífices de procesos, se reconoce la variación dentro de las especies, se entiende que no existen propiedades esenciales determinadas para cada especie, cambian, tienen una historia. ¿Volvemos al clóset? Piensa que todos tus calcetines son una especie y tienes de diferentes colores o texturas, entonces tienes variación dentro de las especies, a esto se le llama variación intraespecífica. Ahora observa que tu ropa tiene orígenes distintos, quizá por la marca o el tipo de tela del que está hecha. Y además tampoco está igual que el día en que la compraste: cambia y tiene una historia.

Ésta es la otra manera de ver una especie -como protagonistas de procesos-. Después de Darwin y durante la primera mitad del siglo XX se proponen algunos conceptos de especie que detonan una gran controversia. A partir de ella se originaron diferentes ideas, de este modo en la actualidad hay de 22 a 26 conceptos de especie pos-darwinianos. El resultado es que no hay consenso y probablemente nunca lo haya, aunque algunos autores creen que es válido aplicar los diferentes conceptos dependiendo del grupo de organismos que se esté estudiando.

A pesar de que no hay un acuerdo, el concepto biológico de especie (CBS)  y el concepto filogenético de especie (CFS) son los más utilizados. El CBS de Mayr (1942) dice: “Las especies son grupos de poblaciones naturales que real o potencialmente se cruzan entre sí, aislados reproductivamente de otros grupos”. Cracraft (1989) define el CFS de la siguiente manera: “Una especie filogenética es una agrupación (basal) irreductible de organismos diagnosticablemente distinto de otros grupos, y en el cual hay un patrón parental de ancestría y descendencia”. En otras palabras, el CBS habla de que se pueden identificar grupos mediante aislamiento reproductivo, y el CFS involucra un patrón de ancestro-descendiente.

En la naturaleza no es tan simple poner límites o agrupar a los organismos que conformen una especie como lo es separar y reunir calcetines, los organismos son tan diversos en formas y estrategias de vida que es maravillosamente desafiante querer explicarla y delimitarla con palabras. Para entender porqué hay tantas propuestas en la actualidad, recurrimos de manera general y en grandes saltos históricos la transformación del concepto. Esperamos que hayas disfrutado esta lectura cuya finalidad es dar un panorama general del concepto de especie que se pueda comunicar entre amigos.

Para saber más:

Futuyma, D. J. 2005. Evolution. Sinauer Associates Inc., Sunderland, Massachusetts. USA.

Torretti, R. 2010. La proliferación de los conceptos de especie en la biología evolucionista. Theoria 69: 325-377.

Wilkins, J. S., 2009. Species: The History of an Idea. University of California Press Berkeley, CA, USA.

Winston, J. E. 1999. Describing species: practical taxonomic procedure for biologists. Columbia University Press. New York, USA.

M. C. Gabriela Padilla Jacobo. Estudiante del Programa Institucional de Doctorado en Ciencias Biológicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la  Dra. Yvonne Herrerías Diego es  Profesora Investigadora de la Facultad de Biología de la misma Institución.

{jcomments on}