Biotecnología, beneficios y aportaciones

Escrito por Didiana Gálvez López y Raymundo Rosas Quijano

Durante décadas hemos oído hablar de biotecnología. Para ciertas personas solo es un mito, para algunos es una ciencia fuera de nuestro alcance, y para otros como que sienten que algo “no anda bien”; todo esto se debe al entorno y a la desinformación que la gente ha creado a lo largo del tiempo, y que ha generado resistencia ante el tema. 

«La realidad es que la biotecnología es una tecnología tangible, real, de uso común y disponible a todo el público» 

 ¿Qué es Biotecnología?

Una definición aceptada a nivel internacional es “toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos, organismos vivos y sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para un uso específico” (Convention on Biological Diversity, Article 2. Use of Terms, United Nations. 1992).

 -Por lo tanto, podríamos citar varias de las aplicaciones de la biotecnología en nuestro diario vivir-

Desde tiempos antiguos, nuestros antepasados han usado biotecnología sin saber de su existencia: en la producción del pan, del vino, de la cerveza, de productos derivados de la leche como yogures y quesos, entre otros productos más.

Un ejemplo común podría ser la producción artesanal del pulque en México, donde se utiliza el jugo o sabia del maguey (rico en azúcares), mismo que es fermentado por microorganismos nativos que contaminan el jugo y generan la tan apetecible y nutritiva bebida alcohólica conocida como bebida de los dioses. 

Los microorganismos y la biotecnología

Así pues, en la producción de cada ejemplo arriba citado existe la acción de microorganismos, que aunque no se pueden ver a simple vista, ni se adicionan intencionalmente al proceso, están ahí y son los responsables de transformar la materia prima hasta generar los productos deseados.

Con base en mimetizar los procesos de la naturaleza, el hombre, comienza a manipular los procesos biológicos, empleando organismos con mayor actividad biológica deseada, o bien, la utilización de sus derivados bajo condiciones optimizadas de producción (industrialización). 

Tipos de Biotecnología

De esta manera inició la biotecnología, a la cual desde hace muchos años se le denomina como la biotecnología tradicional, la cual se ha dividido en las diversas formas del conocimiento, a saber: biotecnología animal, vegetal, ambiental y otros tipos más.

Sin embargo, estas áreas siguen siendo muy amplias y en ocasiones confusas al clasificarse por la combinación de especialidades, por lo que se han establecido códigos de color para clasificarlas:

Biotecnología roja.- Se refiere a la biotecnología del área médica, que incluye fármacos, antibióticos, técnicas de diagnóstico molecular y terapias génicas.

Biotecnología blanca.- Engloba los procesos industriales, que incluye la fabricación de materiales de uso cotidiano como los plásticos, textiles, entre otros; así como la generación de biocombustibles.

Biotecnología gris.- Agrupa a la biotecnología implicada directamente en el medio ambiente, donde abarca la biodiversidad, tocando temas de la identificación y diversidad de poblaciones; incluye la biorremediación por microrganismos o por plantas nativas.

Biotecnología verde.- Ésta incluye la creación de nuevos cultivares de plantas y los bio-fertilizantes.

Biotecnología azul.- Es aquella involucrada en los procesos para explotar los recursos del mar.

Por su puesto que, con el avance de la ciencia y la tecnología, muchos de los procesos se han modernizado y por lo tanto, la biotecnología sigue evolucionado. Actualmente la biotecnología moderna se entra en el estudio de los procesos biológicos a nivel genético molecular, es decir, con ella se estudia y modifica la información genética de los organismos, con el propósito de incrementar el potencial de los diferentes organismos o procesos para beneficio del hombre. 

Transferencia y modificación de genes

Con la biotecnología moderna surge el uso de herramientas para la transferencia y modificación de genes. Esta biotecnología usa procesos predecibles, precisos y optimizados. Es a través de ésta, que se obtienen los organismos genéticamente modificados (OGM) o transgénicos. Esta parte de la biotecnología es la más criticada y controversial en el mundo. 

«Se tiene que reconocer como sociedad que hacen falta esfuerzos para comunicar a la población del quehacer de la biotecnología en México» 

 Un transgénico es aquel organismo que posee en su genoma un gen ajeno a éste y que una vez dentro de su genoma, le conferirá una nueva característica. Si bien es cierto, el uso de los transgénicos en el mundo es reciente, por lo tanto, los resultados estadísticos y las pruebas de seguridad alimentaria actuales aún no cuentan con fundamentos sólidos para descartar que los transgénicos sean nocivos para la salud humana.

Sin embargo, los estudios sobre sus posibles efectos aún están en proceso de estudio y dentro de pocos años conoceremos la realidad. En México, se creó la CIBIOGEM (Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados) en el 2005, la cual se encarga de establecer las políticas relativas a la biotecnología y al uso de los OGM, tales normas protegen nuestra biodiversidad y al mismo tiempo procuran la seguridad alimentaria de la población. Por lo tanto, cualquier persona o razón social que desee usar, comercializar, cultivar o producir transgénicos en México, debe apegarse a estas leyes de bioseguridad y respetarlas. 

Beneficios de la biotecnología

En este sentido, el sector agrícola se ha beneficiado por la biotecnología, destacando los métodos de diagnóstico (pruebas inmunológicas y moleculares) y biocontrol de enfermedades, el cultivo de tejidos bajo ambientes controlados (in vitro), la producción de microorganismos benéficos promotores del crecimiento vegetal como las micorrizas, Azospirillum y Trichoderma; el control biológico de enfermedades y plagas que ayudan a reducir los costos de producción y la toxicidad en el ambiente como la aplicación de B. thuringiensis, Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae; la generación de productos orgánicos para consumo humano como los aditivos alimenticios, antibióticos, enzimas, y como fertilizantes; el mejoramiento genético asistido por marcadores moleculares, entre muchos más.

Este tipo de mejoramiento genético, es una herramienta que hace posible seleccionar características propias de un individuo con gran exactitud y desarrollar así una nueva variedad con mucho más rapidez que el mejoramiento tradicional; es decir, lo que antes se podía realizar de 15 a 20 años, ahora se logra en mucho menor tiempo (5 ó 8 años, según la especie) y con resultados exactos, sin embargo requiere de una gran inversión.

En México es necesario redoblar esfuerzos para que se actualicen los programas de mejoramiento genético que ya existen, empleando estas herramientas (marcadores moleculares), principalmente para aquellos cultivos que sostienen la cadena agroalimentaria y económica de nuestro país, tales como los cereales, los frutales, las semillas, las hortalizas, las plantas para forraje, los animales, etc.

A grandes rasgos, la biotecnología se está visualizando como la parte comercial de la biología. Actualmente es el área donde se está invirtiendo de una manera obligada y fuerte, tanto en la formación de recurso humano como en la generación de nuevas tecnologías y conocimiento, ya que los beneficios son muy altos, principalmente para la explotación industrial, y sobre todo, en costos de propiedad intelectual.

Estimado lector, cuando escuche hablar sobre biotecnología, recuerde que no necesariamente se está hablando de organismos transgénicos. Es muy importante que sepamos diferenciar esto y aprender a dar una opinión correcta. Le invitamos a acercarse a los sitios en donde se desarrollan procesos biotecnológicos para conocer más sobre el tema y así compartir ideas y enriquecer el quehacer de la biotecnología en México.  

Saber Más

Renneberg R. 2008. Biotecnología para principiantes. Ed. Reverte. 300 p.

Bolívar-Zapata, F.G. 2004. Fundamentos y casos exitosos de la Biotecnología Moderna  (Compilador y editor). El Colegio Nacional. México D. F.

Escalante-Lozada, A. 2017. ¿Probióticos en el pulque? Biotecnología en Movimiento. Revista de divulgación del Instituto de Biotecnología de la UNAM, 9, 26-28. http://www.acmor.org.mx/descargas/17_jul_17_pulque.pdf

CIBIOGEM: http://www.conacyt.gob.mx/cibiogem/

La D.C. Didiana Gálvez López y el D.C. Raymundo Rosas Quijano son profesores-investigadores en el Instituto de Biociencias de la Universidad Autónoma de Chiapas.