Page 74 - SM81
P. 74
U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81
¿Represión para preservar la paz estatal? Revolución feminista
ablar de feminismo es adentrarse a un mu- Antes de empezar, es necesario entender,
ndo de injusticias, ya que la relación entre ¿qué es el feminismo? El establecer un concep-
Hel Estado y dicho movimiento ha sido to unívoco de lo que es el feminismo es una tarea
históricamente turbulenta, principalmente, por compleja, ya que, como cualquier movimiento so-
la represión estatal que ocurre en algunos estados cial, es dinámico. El feminismo ha sufrido diversos
de México, acciones que realiza el gobierno para cambios a lo largo de su historia, por lo cual ha
«controlar» las actividades de índole feminista y de surgido la necesidad de establecer distintas etapas
este modo preservar la «paz estatal». Esta repre- (las cuatro olas del feminismo).
sión se manifiesta con la censura, la intimidación
e inclusive mediante la fuerza física. • La primera ola puede ubicarse entre el siglo
El Estado posee diversos sistemas y la mala XVIII y el siglo XIX, la cual tuvo como princi-
postura respecto al feminismo, y esto se muestra en pales sucesos la publicación del libro Vindi-
todos sus ámbitos. En el académico (precisamente cación de los derechos de la mujer, de Mary
en el nivel superior), por ejemplo, es frecuente pre- Wollstonecraft (1972), así como la aparición del
senciar casos en los que las mismas instituciones grupo de las sufragistas, quienes lucharon por
traban la organización feminista, esto mostrando los derechos civiles de la mujer.
resistencia al abordar temas sobre la perspectiva • La segunda ola se estableció entre 1950 y 1980,
de género o censurando a activistas del movimien- en donde se empezó a cuestionar el papel tra-
to. A pesar de ello, las mujeres universitarias son dicional femenino en la familia y se consiguió
fundamentales en la organización y evolución del una mayor posición de la mujer en los temas la-
feminismo, ya que han sido las principales líderes borales y educativos.
del movimiento. Por lo anterior, es menester cono- • La tercera fue en los 90, etapa en la que se hizo
cer más sobre la importancia que tiene la participa- una mayor inclusión sobre las cuestiones de
ción universitaria en la lucha de la represión estatal clase, de raza, entre otros, los cuales reforza-
sobre el feminismo y cómo este permite que las ron el pensamiento feminista.
jóvenes puedan desarrollarse amenamente.
https://www.freepik.com/free-photo/portrait-smiling-young-woman-holding-books-hand-standing-against-university-buil-
ding_4251166.htm#fromView=search&page=1&position=4&uuid=d947ace7-fe91-432b-8934-25227b787bd0
74