Page 72 - SM81
P. 72

U.M.S.N.H. Año 14/ Mayo - Junio/ No. 81



            dera. Y que las ciudades juegan un papel crucial en    a temperaturas más bajas. Así, la existencia de ár-
            ello, porque son las mayores generadoras de pro-       boles y plantas pueden ser la diferencia entre la vida
            blemas, por lo que, a contrario sensu, también son     y la muerte en un mundo más caliente.
            la clave para su solución.
                  Esta es la idea que el concepto «ciudad edu-     Reflexiones finales
            cadora» persigue en las diversas cartas y documen-           La ciudad nos  puede  enseñar, a través de
            tos que sostienen que las ciudades son clave para      su infraestructura,  de la distribución  del espacio
            la sostenibilidad, la equidad y la inclusión. La ciu-  público, de la existencia o no de contaminantes de
            dad, por ejemplo, se ha convertido en muchos casos     todo tipo, de la calidad y cantidad de sus espacios
            en oasis para muchas especies de insectos. Estos       verdes,  muchas cosas,  positivas y  negativas. Más
            son  esenciales para  el  equilibrio  ecológico.  Desa-  allá del discurso, las ciudades educadoras son las
            fortunadamente, han sido arrasados por la agricul-     que promueven, en lo cotidiano, el respeto a la
            tura tradicional. A través de espacios amables con     diversidad, la inclusión de niñas, niños y adoles-
            los insectos y de jardines polinizadores, la ciudad    centes, personas mayores, mujeres y personas que
            puede educar a las personas sobre su protección y      viven con una discapacidad en el espacio público, la
            la importancia que tienen para el futuro de la hu-     sostenibilidad y la equidad, que trasciende la uni-
            manidad.  Los  espacios  verdes,  además,  son  una    formidad para lograr la inclusión. Esto solo será po-
            muestra  de equidad  en la  ciudad,  ya  que son  un   sible si la ciudad incluye a sus habitantes en un ejer-
            factor de desigualdad que trasciende la belleza de     cicio de gobierno colaborativo, demostrando que la
            la naturaleza. La existencia de vegetación se asocia   ciudad también enseña a gobernar.


















































              AA.  VV.  (2020).  Carta  de ciudades  educadoras.  Barcelo-  adide.org/index.php/ase/article/view/612
              na,  Asociación  Internacional  de  Ciudades  Educadoras y
              Ajuntament de Barcelona.  https://www.edcities.org/wp-  Salcedo-Serna M.A. y Peñaloza-Tello M.L. (2024). Ciu-
              content/uploads/2020/11/ES_Carta.pdf                   dad educadora, discapacidad e inclusión  social.  Pro-
                                                                     puesta de un marco ideológico para la implementación
              Morales-Navarro G. y Mezquita-Gómez R. (2018). La im-  de políticas públicas a favor de la población con disca-
              portancia del  contexto educativo:  la  ciudad  educadora.   pacidad. Estudios  Políticos, 69, 77-102. https://dialnet.
              Avances en  Supervisión Educativa,  (29). https://avances.  unirioja.es/descarga/articulo/9651679.pdf





        72
   67   68   69   70   71   72   73   74   75   76   77