Page 79 - SM81
P. 79
Año 14 / Mayo - Junio/ No. 81 U.M.S.N.H.
a educación de las infancias es un derecho Sin embargo, en contextos rurales e indíge-
humano fundamental que se encuentra es- nas, principalmente, persisten procesos de ex-
Ltablecido en la Convención sobre los Dere- clusión y desigualdad para el ejercicio pleno del
chos del Niño de las Naciones Unidas aprobado derecho a la educación de niñas, adolescentes y
en 1989 y que México ratificó en 1990, con lo que jóvenes que se encuentran en desventaja con res-
se pretendió garantizar que todos los niños y niñas pecto a los varones en edad escolar. Lo anterior, da
tuvieran acceso a una educación de calidad, in- cuenta de la multiplicidad de rasgos que adquieren
dependientemente de su origen socioeconómico, los procesos de vulnerabilidad, exclusión y desi-
género, ubicación geográfica o de cualquier otra gualdad.
índole. En este mismo sentido, el Informe Regional El artículo expone las condiciones de ex-
de Monitoreo ODS4-Educación 2030, desarrolla- clusión y los retos que enfrentan las niñas de un
do en el 2022, puntualizó que la educación básica contexto rural para el ejercicio pleno de su derecho
constituye «la base mínima necesaria para dotar a a la educación, con el fin de plantear algunas líneas
los niños, niñas y adolescentes de los conocimien- que permitan avanzar hacia su inclusión y recono-
tos, las competencias y los valores necesarios que cimiento como sujetos de derecho. Por lo anterior,
les permitirán vivir con dignidad, construir sus las perspectivas de derecho y de género son recu-
propias vidas y contribuir a las sociedades en que peradas como herramientas de intelección teórica
viven» (OREALC/UNESCO, UNICEF y CEPAL, p. 57). para el análisis de los procesos de desigualdad y
Por otra parte, el objetivo 4.5 para 2030, exclusión de las infancias en contextos rurales. Los
señala que es necesario «eliminar las disparidades diálogos con las niñas permitieron escuchar sus ex-
de género en la educación y garantizar el acceso periencias en torno al género y la educación.
en condiciones de igualdad de las personas vulne-
rables, incluidas las personas con discapacidad, Las infancias de la región sur del Estado de Méxi-
los pueblos indígenas y los niños en situaciones de co y los retos para la inclusión educativa
vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza En nuestro país, de acuerdo con datos del
y la formación profesional». INEGI, durante el cuarto trimestre de 2022, el 56
Coordinación de la Investigación Científica 79