Page 26 - SM80
P. 26
U.M.S.N.H. Año 14/ Marzo - Abril/ No. 80
Contaminación del agua. Los desechos industria- nes puedan tener acceso a este recurso vital, será
les, los plaguicidas, los fertilizantes y las aguas re- necesario mantener las cuencas en buen estado.
siduales, son los contaminantes más comunes que Para ello, se necesitan plantas y árboles que ayu-
afectan la calidad del agua que utilizamos los hu- den a preservar las fuentes de agua, proteger los
manos. Además, se pone en riesgo la supervivencia distintos hábitats dentro de las cuencas, así como
de los peces que se encuentran en los cuerpos de regular nuestras actividades económicas.
agua, a la vez que se producen alimentos de mala La escasez de agua en las cuencas podría, en
calidad, ya que son regados con aguas negras, lo un futuro no muy lejano, provocar enfrentamien-
cual impacta en la salud de las personas. tos, disputas y conflictos entre las poblaciones
humanas. Este solo es uno de los efectos negati-
Cambio climático. Este fenómeno tiene diversos vos que generamos con nuestras actividades y que
efectos negativos en las cuencas. El más evidente impacta directamente en las cuencas hidrológicas.
es que alteran el clima, haciendo que aumenten la Hacer conciencia de la conservación y tomar medi-
temperatura y los eventos climáticos, y que dismi- das para disminuir los problemas que están enfren-
nuyan las lluvias, poniendo en riesgo la vida de to- tando las cuencas en la actualidad, implica adoptar
dos con las inundaciones o sequías. prácticas de sostenibilidad en la gestión del agua,
evitar la contaminación y proteger los ecosistemas.
¿Por qué agua para todos y por qué impacto para Tener una política que dé seguimiento a la planifica-
todos? ción territorial dentro de las cuencas por medio de
Ahora ya sabemos lo que es una cuenca, la participación de la población local y autoridades,
cómo funciona y lo importante que es en la vida de será indispensable para garantizar
todos. Si queremos agua para abastecer nuestras el agua para todos.
necesidades actuales y que las futuras generacio-
Cotler A.H., Galindo A.A., González M.I.D., Pineda Graw-Hill Companies. https://scispace.com/pdf/hand-
L.R.F. y Ríos P.E. (2013). Cuencas hidrográficas. Fun- book-of-hydrology-4rq9bzacp9.pdf
damentos y perspectivas para su manejo y gestión.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Quintero L.F.O. (2021). Cuencas hidrográficas y ecolo-
https://www.researchgate.net/publication/280938710_ gía del paisaje: Una guía conceptual y metodológica.
Cuencas_hidrograficas_Fundamentos_y_perspecti- Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Facul-
vas_para_su_manejo_y_gestion tad del Medio Ambiente y Recursos Naturales. https://
www.buscalibre.com.mx/libro-cuencas-hidrografi-
Maidment D.R. (1993). Handbook of Hydrology. Mc- cas-y-ecologia-del-paisaje-una-guia-conceptual-y-me-
todologica/9789587872781/p/54084145
26