Page 25 - SM80
P. 25
Año 14 / Marzo - Abril/ No. 80 U.M.S.N.H.
https://www.freepik.com/free-vector/land-water-geography-landscape_13642915.htm#query=cuenca%20hidrol%C3%B3gica&posi-
tion=16&from_view=search&track=ais&uuid=b2e3ce97-3781-49f2-8e97-ac45b4702055
naturales de agua que se ubican en la península de es la sobreexplotación de este recurso, lo cual oca-
Yucatán, en México. siona una disminución del agua en los ríos, arroyos
y microcuencas, afectándose el abastecimiento de
Factores que amenazan el funcionamiento de las los asentamientos humanos. Entre las causas de la
cuencas sobreexplotación se encuentran el fenómeno de la
En la actualidad, es cada vez más intenso el urbanización, de las industrias y la producción de
desarrollo de las actividades económicas que lle- cultivos que tienen una mayor demanda en el mer-
vamos a cabo los seres humanos, resultado de una cado internacional, como los frutos rojos, el agua-
mayor demanda de bienes y servicios básicos cate, la soya, entre otros.
para abastecer el crecimiento de la población. Ade-
más, la creciente tendencia de los mercados globa- Deforestación. Este proceso, que todos hemos ob-
les que consumen nuevos productos agrícolas, ha servado en nuestras localidades, ha provocado que
provocado que las cuencas se enfrenten a diversas disminuya la vegetación natural, como los árboles
amenazas que afectan la calidad del agua, del de los bosques y matorrales, ocasionando graves
suelo y que todo su funcionamiento se encuentre problemas en las cuencas, donde se altera la canti-
en desequilibrio. Entre las principales amenazas en- dad de lluvia y el ciclo hidrológico, sí como la degra-
contramos: dación de los suelos que afecta en la capacidad de
Extracción de agua. Una de las más comunes retención de este líquido tan vital.
Coordinación de la Investigación Científica 25