Page 21 - SM80
P. 21
Año 14 / Marzo - Abril/ No. 80 U.M.S.N.H.
Abejas recolectando néctar de plantas nativas del estado de Campeche, México: A. Lasioglossum sp. posada sobre Gaussia maya. B. Trigona
fulviventris posada sobre Hamelia patens. C. Peponapis sp. posada sobre Cucurbita argyrosperma. Fotografías: Juan Fernando Heredia-Ramírez.
muerte son: fipronil, malatión, cipermetrina, neo- Una vez que conoces las condiciones de luz, debes
nicotinoides, entre otros. seleccionar las plantas que quieres para tu jardín
para polinizadores.
*Eficiencia de riego. La falta de información con
respecto al agua que consume la planta, conduce *Tierra que puedes comprar o mejorar la que ten-
al desperdicio de la misma cuando el riego está por gas. La mayoría de las plantas se desarrollan mejor
encima de lo que la planta necesita; mientras que en un suelo de textura media que retenga un poco
cuando el riego está por debajo de lo que necesita, de agua y que no se encharque. Para la germinación
ocasiona marchitez. Para determinar la cantidad de de semillas recomendamos realizar un sustrato que
agua a aplicar se deben de tomar en cuenta el clima contenga 40 % tierra negra, 20 % de agrolita y 40 %
(temperatura, velocidad del viento, radiación solar, de turba o «peat moss». Este sustrato hace que se
humedad relativa y pluviometría), el suelo (textura lleve a cabo el intercambio de nutrientes y de agua
y propiedades físico-químicas) y el tipo de planta entre el sustrato y la planta, lo cual permite la aera-
(porcentaje de cobertura, tipo de raíz, entre otras). ción en la raíz.
*Cantidad de luz. Las plantas tienen un desarrollo Los jardines para polinizadores son una necesi-
apropiado, solo si reciben la cantidad de luz ade- dad
cuada, de acuerdo a sus necesidades. Algunas se Ahora que las ciudades son tan ruidosas, con
han adaptado a vivir con poca luz y otras prefieren contaminación y falta de color, necesitamos de los
el sol directo. La cantidad de luz que recibirán en el jardines para estar en contacto con la naturaleza.
jardín está relacionada con la orientación del espa- Al crear jardines para polinizadores, estamos con-
cio elegido para el jardín. Se debe observar el espa- tribuyendo a mejorar la calidad del aire y a crear un
cio y tomar nota sobre los lugares de sol, sombra y espacio hermoso y relajante para disfrutar de la na-
cómo cambian a lo largo del día y de las estaciones. turaleza. ¡Así que no esperes más y comienza hoy
mismo a crear tu propio jardín para polinizadores!
Alvarado J.C.G., López F.R. y Hernández L.B. (2022). Autónoma de México - UNAM. https://altexto.mx/jardi-
Oasis de las flores, un jardín urbano para polinizadores. nes-para-polinizadores-una-herramienta-para-la-con-
Agro-Divulgación, 2(6), pp. 7-11. https://www.agrodivul- servacion-9nq7j.html
gacion-colpos.org/index.php/1agrodivulgacion1/issue/
view/13/14 Vergara C., Quintos G. y Rugarcía C. (2023). Abejas na-
tivas mexicanas como potenciales polinizadores maneja-
Del Coro-Arizmendi M., Rosas L.E.N., Ramírez M.D.R.M. dos. México, Comunicación científica, 63 pp. https://bit.
y Flores C.I.R. (2020). Jardines para polinizadores: una ly/3MZAfyD
herramienta para la conservación. Universidad Nacional
Coordinación de la Investigación Científica 21