Page 24 - SM80
P. 24

U.M.S.N.H. Año 14/ Marzo - Abril/ No. 80



            temperatura que cada vez es más intenso. La pre-       características de zonas áridas o semiáridas, aun-
            cipitación en la cuenca dependerá de la cantidad de    que no son muy comunes. En México, solo existe
            agua que esta tenga, la cual es indispensable para     una y se encuentra en la Península de Yucatán,
            el bienestar de la población y para la producción de   donde la mayor parte del territorio es plano y ca-
            alimentos.                                             rece de cauces superficiales definidos debido a que
                                                                   se formó por producto de origen marino (rocas de

            ¿Sabes en qué tipo de cuenca vives?                    carbonato), por lo que no hay ríos, arroyos, lagos o
                  Existen cuatro tipos de cuencas que son de-      lagunas.
            nominadas de acuerdo con la función de la salida o           El tercer  tipo de  cuenca se conoce  como
            desembocadura del agua que acumulan. La prime-         «abierta o exorreica» y se caracteriza por presen-
            ra se denomina «endorreica», cuando el agua lle-       tar un  sistema  abierto  de circulación  del agua
            ga a un lago o laguna, es decir, no tiene una salida   proveniente  de  la lluvia,  siendo  el  mar u océano
            natural hacia el mar. El agua que cae de la lluvia se   el lugar donde se descarga. Un ejemplo es el río
            acumula en estos cuerpos de agua o simplemente         Usumacinta, uno de los más caudalosos de nuestro
            se retiene al interior de la misma. Un ejemplo son     país, ubicado entre los estados de Chiapas y Tabas-

            las cuencas de los lagos de Cuitzeo y de Pátzcua-      co, o la del río Papaloapan, que se encuentra entre
            ro, ambas desaguan en un lago. Tal vez muchos se       los estados de Veracruz y Oaxaca. En ambos casos,
            preguntarán:  ¿Qué pasa con  el exceso de agua?        sus aguas desembocan en el golfo de México.
            Pues, una parte se pierde en la evaporación.                 El cuarto tipo es la llamada cuenca subterrá-
                  El segundo tipo se conoce como «arreica» y       nea o «criptorreica». Imagina que toda el agua solo
            es cuando el agua no se acumula en ningún lugar,       fluye de manera subterránea y no en los ríos, arro-
            sino que se infiltra en el suelo, presenta una esco-   yos  o lagos,  como comúnmente  lo observamos.

            rrentía baja y evaporación alta. Estas cuencas son     Un ejemplo son los «cenotes» o llamados pozos




















































                                                                         Cuenca de Cuitzeo. Fotografía: Lucero Pimienta-Ramírez.




        24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29