Page 97 - SM79
P. 97

Año 14 / Enero - Febrero / No. 79  U.M.S.N.H.
















































                                                       https://pixabay.com/es/photos/dolor-de-cabeza-dolor-migra%C3%B1a-6891133/







            zae. Estas bacterias emplean diferentes estrategias    condiciones  pueden  ser  el resultado  de  lesiones

            para  ingresar al  SNC. Algunas, como  S.  pneumo-     traumáticas en la cabeza, prótesis, placas craneales
            niae, aprovechan el torrente sanguíneo para llegar     de metal, drenajes de derivación, diabetes mellitus,
            a las meninges, mientras que otras, como N. menin-     cirrosis hepática, infarto cerebral y alcoholismo.
            gitidis, pueden colonizar la nasofaringe y desde ahí         Los virus, a pesar  de  su pequeño  tamaño
            acceder al SNC por medio del epitelio olfatorio. Una   comparado con los microorganismos, representan
            vez dentro del SNC, estas bacterias se adhieren a las   una gran  amenaza al invadir las complejas redes
            meninges, las membranas que rodean y protegen al       neuronales. La encefalitis viral implica una inflama-
            cerebro y la médula espinal, y proliferan, desenca-    ción del tejido cerebral, causada por diversos virus
            denando una respuesta inflamatoria que puede dar       como el herpes simple, el virus de la rabia, el virus

            como resultado daños neurológicos graves.              del Nilo Occidental y los arbovirus. La meningitis vi-
                  Es  importante destacar que cada patógeno        ral es provocada por virus como el enterovirus, el
            bacteriano presenta características únicas que de-     virus de la parotiditis y el virus de Coxsackie, y esta
            terminan la forma en que infecta el SNC y las ma-      última infección puede dejar secuelas neurológicas
            nifestaciones clínicas que produce. Por ejemplo, S.    a largo plazo, en especial a niños.
            pneumoniae tiende  a  causar meningitis,  mientras           En cuanto a los hongos, Cryptococcus neofor-
            que  N.  meningitidis puede  ocasionar  meningitis y   mans es un ejemplo notable de un patógeno fúngi-

            sepsis, una grave infección  generalizada.  La me-     co que puede afectar al SNC, la meningitis provo-
            ningitis bacteriana  es generalmente  causada  por     cada por este patógeno se asocia comúnmente con
            bacterias aeróbicas.  Los anaerobios, como  Cuti-      pacientes inmunocomprometidos,  como aquellos
            bacterium acnes, pueden estar presentes en casos       con VIH/SIDA o que reciben terapia inmunosupre-
            donde existe un absceso  meníngeo o  un proceso        sora, mientras que Cryptococcus gattii ha sido iden-
            infeccioso similar adyacente a las meninges. Estas     tificado en individuos inmunocompetentes. Es cru-




        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    97
   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102