Page 96 - SM79
P. 96

U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79



                                                                   afectadas por factores ambientales, socioeconómi-
                  as infecciones que afectan al Sistema Nervio-    cos y demográficos, mientras que la susceptibilidad
                  so Central (SNC) constituyen un serio riesgo     individual está influenciada por la edad, la raza, la
           Lpara la  salud, pudiendo  ser potencialmente           presencia de comorbilidades y el estado inmunoló-
            letales y originadas por diversos agentes patóge-      gico; mientras que los mecanismos de transmisión
            nos, tales como bacterias, virus, hongos y parásitos,   varían según el patógeno, incluyendo  el contac-
            los cuales poseen distintos mecanismos de acción y     to directo, vectores, aerosoles y alimentos o agua

            dan lugar a infecciones específicas con característi-  contaminados.
            cas propias. Entre las infecciones se encuentran la          La vacunación y las medidas de salud públi-
            meningitis, la encefalitis y los abscesos cerebrales,   ca  son esenciales para la prevención,  pero el uso
            las cuales representan un desafío considerable para    inapropiado  de  antibióticos y la automedicación
            los profesionales médicos debido a su elevada tasa     pueden  exacerbar  el problema.  La  comprensión
            de mortalidad y morbilidad, así como a las comple-     profunda de esta compleja dinámica epidemiológi-
            jidades inherentes a su tratamiento.                   ca es fundamental para el desarrollo de estrategias
                  La epidemiología de las infecciones neuroló-     efectivas de control y tratamiento, especialmente
            gicas presenta un panorama complejo y cambian-         en el contexto de un mundo globalizado y en cons-

            te, moldeado por diversos factores como el tiempo,     tante cambio.
            la ubicación geográfica, la edad, la raza, las condi-
            ciones  médicas subyacentes, los  mecanismos de        Microorganismos que invaden el cerebro
            contagio, el estado de vacunación y el uso inade-            Entre las bacterias más comunes que invaden
            cuado de medicamentos; la distribución geográfi-       el  cerebro  se encuentran  Streptococcus pneumo-
            ca y la prevalencia de estas enfermedades se ven       niae, Neisseria meningitidis y Haemophilus influen-
























































                                                               https://pixabay.com/es/photos/koli-bacterias-escherichia-coli-123081/



        96
   91   92   93   94   95   96   97   98   99   100   101