Page 99 - SM79
P. 99
Año 14 / Enero - Febrero / No. 79 U.M.S.N.H.
células blancas (leucocitos) y niveles elevados de vos en prevención y tratamiento. En particular, las
proteínas. vacunas conjugadas dirigidas a los tres patógenos
El cultivo microbiológico del LCR representa más comunes, S. pneumoniae, N. meningitidis y H.
una herramienta diagnóstica importante en la lu- influenzae, han desempeñado un papel crucial en la
cha contra estas infecciones, ya que esta prueba no reducción de la incidencia de estas infecciones. Las
solo identifica al patógeno responsable, sino que vacunas han demostrado ser altamente efectivas
también permite determinar su sensibilidad a di- en la prevención de enfermedades graves, como
ferentes antibióticos; es particularmente útil para la meningitis y la encefalitis, asociadas con estos
identificar infecciones bacterianas, pero también patógenos. Sin embargo, a pesar de estos avances,
puede ser utilizado en el diagnóstico de infeccio- persisten desafíos fundamentales en el manejo de
nes fúngicas. Además, se complementa con otras las infecciones del LCR adquiridas en la comunidad.
pruebas diagnósticas, como el análisis citológico y Uno de los principales desafíos es la aparición de
bioquímico del LCR. Las imágenes cerebrales, las cepas bacterianas que no están cubiertas por las
pruebas serológicas, la aglutinación del látex y las vacunas existentes. Estas cepas emergentes pue-
pruebas moleculares pueden ayudar a diferenciar den evadir la inmunidad conferida por las vacunas
entre las causas bacterianas y virales. Gracias a la y causar infecciones graves en la población no in-
combinación de estos métodos, se puede obtener munizada.
una imagen completa de la infección, lo cual per- La epidemiología de las infecciones neuro-
mite al médico tomar decisiones terapéuticas más lógicas es difícil por la creciente amenaza de la
precisas. resistencia a los antibióticos. Este fenómeno es
La realización de una punción lumbar es fun- impulsado por el uso excesivo e inapropiado de
damental. Este procedimiento implica la extrac- antibióticos, tanto en humanos como en anima-
ción de una muestra de LCR de la parte baja de la les, lo que permite que los patógenos evolucionen
espalda y, aunque conlleva ciertos riesgos, cuando y se vuelvan menos susceptibles a los tratamientos
es realizado por manos expertas, la incidencia de tradicionales. La resistencia bacteriana limita drás-
complicaciones es mínima. La punción lumbar no ticamente las opciones terapéuticas, obligando a
se realiza de forma rutinaria, sino que se reserva los médicos a recurrir a antibióticos de segunda o
para situaciones específicas que ameritan una eva- última línea que, generalmente, son más costosos,
luación profunda del SNC. tóxicos y pueden tener un espectro de acción más
reducido, además, la resistencia a los antibióticos
Avances y desafíos persistentes en el manejo de prolonga la duración de las enfermedades, aumen-
las infecciones ta el riesgo de complicaciones graves y puede con-
Durante las últimas tres décadas, el campo de ducir a un desenlace fatal.
la medicina ha sido testigo de avances significati-
Codina M.G., De Cueto M., Vicente D., Echevarría J.E. ar/2015-web/Especiales/56/Especiales%20-%20LCR.
y Prats G. (2011). Diagnóstico microbiológico de las in- pdf
fecciones del sistema nervioso central. Enfermedades
Infecciosas y Microbiología Clínica, 29(2), 127-134. ht- Gutiérrez-González R., Boto G.R. y Pérez-Zamarrón
tps://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/ Á. (2012). Cerebrospinal fluid diversion devices and in-
S0213005X10004222 fection. A comprehensive review. European Journal of
Clinical Microbiology & Infectious Diseases, 31(6), 889-
Ferro R.J. y Makinistian R.L. (2011). El Líquido Cefalorra- 897. https://doi.org/10.1007/s10096-011-1420-x
quídeo. Clínica-UNR-org. https://www.clinica-unr.com.
Coordinación de la Investigación Científica 99