Page 101 - SM79
P. 101
Año 14 / Enero - Febrero / No. 79 U.M.S.N.H.
factores que pueden afectar sus resultados y enga- propio, mientras que los gorilas han mostrado re-
ñar nuestra percepción sobre por qué un animal no sultados menos consistentes, tal vez por su recha-
se reconoce. Por ejemplo, la imagen proyectada en zo a mirar directamente a los ojos. También han
el espejo no va acompañada de olor, un elemento pasado la prueba delfines y otros cetáceos, como
fundamental en el comportamiento canino. Los pe- orcas y belugas, que reaccionan al espejo, observan
rros dependen mucho más del olfato que de la vista su reflejo y examinan partes específicas de su cuer-
para identificar a otros seres. Al ver su reflejo, pue- po. Los elefantes, por su parte, han sido capaces
den reaccionar con curiosidad o agresividad al no de utilizar el espejo para inspeccionarse y tocarse
percibir un olor que confirme la presencia de otro una marca colocada en su cabeza, lo que indica un
perro real. Si a esto le sumamos su fuerte instinto grado de autoconciencia. Por último, algunas aves,
territorial, es posible que interpreten la imagen re- como urracas y cuervos, también han superado la
flejada como la de un intruso y reaccionen ladrando prueba del espejo, lo que marcó la primera vez que
o adoptando una postura defensiva, como si se en- se observó autoconciencia en aves. Otras especies
frentaran a otro perro real. inteligentes, como las cornejas, han demostrado
Por ahora, mi perro sigue con ese comporta- habilidades cognitivas complejas que sugieren un
miento y no termina de aprender. Algunos perros, cierto nivel de autoconciencia, aunque la prueba
después de varios encuentros con el espejo, dejan del espejo no siempre es concluyente en ellas.
de reaccionar porque se dan cuenta de que el «otro
perro» nunca responde con seña-
les olfativas ni con interacciones
reales. Sin embargo, otros pueden
seguir mostrando interés o confu-
sión. Para nosotros, resulta diver-
tido.
Existen varios animales que
han demostrado algún grado de
autoconciencia, es decir, la capa-
cidad de reconocerse como indivi-
duos distintos del entorno y de los
demás. La prueba del espejo, crea-
da por el psicólogo Gordon Gallup
en 1970, es una de las principales
herramientas para evaluar esta
capacidad. Consiste en colocar
una marca en el cuerpo del animal
en un lugar que solo se puede ver
mediante un espejo. Si el animal
se observa en el reflejo e intenta
tocar o inspeccionar la marca en
su propio cuerpo, se considera que
ha pasado la prueba y que posee
cierto grado de autoconciencia.
Los grandes simios han te-
nido éxito en esta prueba: bono-
bos, chimpancés y orangutanes
han demostrado reconocimiento
Coordinación de la Investigación Científica 101