Page 102 - SM79
P. 102

U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79



                  Mi perro, en definitiva, no pasa la prueba por-  ciones sobre la inteligencia y la conciencia animal.

            que no tiene una comprensión del concepto de «yo»      Con un estilo claro y ameno, Peter Godfrey-Smith
            de la misma forma que nosotros, sus humanos.           nos invita a reflexionar sobre la diversidad de for-
                  Pero, ¿somos los únicos con autoconciencia?      mas en que la vida  experimenta  el mundo,  am-
            Y, más importante aún, ¿es la prueba del espejo un     pliando nuestra comprensión de lo que significa ser

            criterio definitivo para evaluar la autoconciencia en   consciente.
            todo el reino animal?                                        Otras mentes nos reta a mirar el mundo de
                  Peter  Godfrey-Smith,  filósofo  y  biólogo  es-  otra manera.  Incluso nos hace pensar  que,  si en
            pecializado en la evolución de la mente y la con-      algún momento  encontramos (o  nos  encuentran)

            ciencia, ofrece en Otras mentes (Taurus, 2016) una     otras civilizaciones extraterrestres, lo más seguro
            exploración fascinante de la inteligencia de los ce-   es que no sean como nosotros. No tienen por qué
            falópodos, en particular pulpos, calamares y sepias.   serlo. Tal vez La llegada, el cuento de Ted Chiang, y
            El libro no solo profundiza  en la biología  y en el   los heptápodos tengan razón…

            comportamiento de estos animales, sino que tam-              Lean este libro, es fascinante, casi como leer
            bién plantea preguntas fundamentales sobre la na-      sobre alienígenas; les aseguro que, después de ha-
            turaleza de la conciencia y su evolución en distintas   cerlo, no volverán a comerse un cóctel de mariscos
            ramas del árbol de la vida.                            de la misma forma.

                  Uno  de los  principales atractivos  de  Otras
            mentes es la manera en que el autor combina rigor
            científico con una narrativa accesible
            y evocadora. A través de observacio-

            nes de primera mano y referencias a
            experimentos  clave, demuestra  que
            los cefalópodos poseen una inteligen-
            cia extraordinaria,  capaz de resolver

            problemas  complejos, aprender  de
            experiencias y manifestar comporta-
            mientos aparentemente lúdicos.
                  El libro también se sumerge en

            cuestiones  filosóficas:  ¿Qué  significa
            «pensar» cuando no hay un lenguaje
            estructurado? ¿Cómo es la experien-
            cia subjetiva de una criatura cuyo sis-

            tema nervioso es radicalmente distin-
            to al nuestro? Al examinar la evolución
            de la conciencia, el autor sugiere que
            los cefalópodos representan una «se-

            gunda vía» en la aparición de la inte-
            ligencia,  independiente  de la de  los
            vertebrados,  lo  que los  convierte  en
            un caso excepcional para comprender

            la mente en formas de vida ajenas a la
            humana.
                  En  conjunto,  Otras  mentes  es
            una obra que desafía nuestras concep-






       102
   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107