Page 22 - SM79
P. 22

U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79












































                                     Respuesta celular de una neurona estimulada con luz tras expresar canalrodopsina. (Elaboración propia).




            En búsqueda de un interruptor. La ayuda de un          canalrodopsina en otro organismo. La razón es que
            alga                                                   nuestras opsinas y las de las algas funcionan de
                  El desarrollo  de  la  optogenética comenzó,     manera muy diferente. Aunque ambas responden
            por así decirlo, lejos de las neurociencias, en un or-  a la luz, las de nuestros ojos son lentas y dependen

            ganismo carente de cerebro: un alga microscópica       de la activación de segundos mensajeros, algo así
            unicelular  llamada  Chlamydomonas  reinhardtii.       como  una cadena de relevos  dentro de la célula,
            Estas algas se mueven según lo hace la luz del sol,    mientras que la opsina de las algas es mucho más

            casi como si fueran capaces de ver la luz, aunque      rápida y solo requiere abrirse para permitir el mo-
            no tienen ojos. Esto es posible gracias a que expre-   vimiento de iones hacia el interior de la célula para
            san una proteína similar a la de nuestros ojos que     generar una corriente eléctrica que active las neu-
            nos permite ver, un grupo de moléculas conocidas       ronas.
            como opsinas, las cuales responden a diferentes              Esta corriente se logra gracias al paso de io-

            longitudes de onda de la luz. En el caso de esta       nes positivos como H+, Na+ y Ca2+, átomos carga-
            alga (C. reinhardtii), esta proteína sensible a la luz   dos que, al entrar a la neurona, cambian el poten-
            recibe  el nombre  de  canalrodopsina-2  (o solo  ca-  cial eléctrico y permiten que la neurona «dispare»

            nalrodopsina),  referida  en inglés como  channel-     potenciales de acción, choques eléctricos que faci-
            rodopsin-2  (ChR2) y  se convirtió  en  un muy  buen   litan la liberación de neurotransmisores, mensaje-
            candidato para activar neuronas a voluntad, tan-       ros químicos con la capacidad de enviar un mensaje
            to así, que se pudo usar por primera vez en el año     específico a la siguiente neurona conectada.
            2005 para activar neuronas usando luz, esto gracias          Aunque la canalrodopsina fue la primera en

            al equipo de investigación de Karl Deisseroth en la    usarse,  actualmente existen muchas  otras  pro-
            Universidad de Stanford, en California.                teínas que se pueden emplear para estudios del
                  Hasta aquí, tal vez te estés preguntando por     cerebro mediante optogenética, como la haloro-

            qué no usamos nuestras propias opsinas como in-        dopsina, que se activa con luz amarilla y permite el
            terruptor y  en su lugar  tuvimos que encontrar  la    paso de iones cargados negativamente a la célula




        22
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27