Page 25 - SM79
P. 25
Año 14 / Enero - Febrero / No. 79 U.M.S.N.H.
ARTÍCULO
Microbiota intestinal y desarrollo cerebral
del recién nacido
Luz Torner y Karla Alejandra Ponce
https://www.freepik.com/free-photo/newborn-baby-holding-hands-mom_5897151.htm#fromView=search&page=3&posi-
tion=2&uuid=00db5ee6-4f54-4afe-8214-31fa98b626c5
Resumen
Desde hace varios años, se ha reconocido una comunicación
bidireccional entre el Sistema Nervioso Central y la microbio-
ta intestinal, la cual constituye el eje microbiota–intestino–
cerebro. Desde antes del nacimiento, los intestinos del recién
nacido son invadidos por millones de bacterias —constituyen-
do la microbiota intestinal— que contribuyen de forma impor-
tante a la maduración y funcionamiento del sistema nervioso.
Luz Torner. Investigadora del Centro de In- Esto incluye el desarrollo y maduración de la barrera hema-
vestigación Biomédica de Michoacán. More- toencefálica, la generación de neuronas y de otras células
neurales y, además, influencia la migración neuronal durante
lia, Michoacán, México. el desarrollo. Aquí comentaremos los mecanismos que ope-
luz_torner@yahoo.com ran detrás de la disbiosis intestinal, los cuales repercuten en
el desarrollo cerebral del neonato y pueden desembocar en
Karla Alejandra Ponce. Hospital General Re- desórdenes mentales.
gional N 1, Charo, Michoacán, México. Palabras clave: Bacterias, cerebro, desarrollo, microbiota.
a.poncev92@gmail.com RECIBIDO: 11/11/2024; ACEPTADO: 30/11/2024; PUBLICADO:
14/02/2025
Coordinación de la Investigación Científica 25