Page 18 - SM79
P. 18
U.M.S.N.H. Año 14/ Enero - Febrero / No. 79
ción podamos realizarla en el Centro Cultural del mera vez en humanos. Los animales no humanos
IMSS, fortaleciendo así la vinculación con distintos tienen diversas ventajas. La primera es la parte éti-
sectores de la sociedad. También queremos hacer ca. Experimentar en humanos está estrictamente
una tradición anual: que exista un número especial prohibido. En mi caso es peor, ya que trabajamos
de Saber Más destinado a divulgar la investigación con organismos en desarrollo y experimentar en ni-
en neurociencias. Desde el principio, consideramos ños es impensable. La segunda ventaja, es que los
que Saber Más debe ser parte fundamental para ga- roedores son animales que alcanzan la adultez re-
rantizar el éxito del proyecto, por lo que estamos lativamente rápido, lo cual nos permite estudiar los
muy agradecidos por esta oportunidad. efectos a largo plazo de los tratamientos sin tener
que esperar decenas de años a que los individuos
Una pregunta extraña a estas alturas de la charla. lleguen a la madurez. La tercera es el costo. Los ani-
En lo personal, ¿por qué se dedican a investigar males de laboratorio son pequeños y requieren po-
temas relacionados con el cerebro, incluyendo cos recursos para su mantenimiento. Esto permite
modelos —digamos— un poco extraños? estudiar a varios animales al mismo tiempo y hacer
NLA. Yo sé que estudiar la salud mental usan- estudios estadísticamente robustos con relativa fa-
do ratas pudiera sonar un poco extraño, ¡pero en cilidad.
realidad es de lo más normal! La gran mayoría de EMH. A mí, desde siempre, me ha interesado
los conceptos y el conocimiento que tenemos sobre el funcionamiento del cerebro. Primero, comencé
el cerebro viene del uso de roedores y solo una muy interesada en entender el funcionamiento en hu-
pequeña cantidad de cosas fueron descritas por pri- manos, luego me especialicé en el desarrollo del
18