Page 27 - SM79
P. 27

Año 14 / Enero - Febrero / No. 79  U.M.S.N.H.



































            Tres vías de comunicación entre la microbiota y el cerebro. Conexión microbiota–intestino–cerebro.




            esta tarea durante la edad adulta;  3) Controla  la    El sistema endócrino  o vía endócrina.  La micro-
            proliferación y diferenciación de las células que      biota influye en la actividad del eje neuroendocrino
            recubren a los intestinos (epitelio intestinal)y, ade-  denominado     hipotálamo-hipófisis-suprarrenales
            más, colabora con el sistema de defensa (o sistema     o eje HHA. Este eje se activa durante la respuesta
            inmune) y con el metabolismo.                          al estrés, secretando cortisol, el cual es un mensa-
                                                                   jero químico hormonal que tiene funciones sobre
            Conexión microbiota–intestino–cerebro                  el metabolismo y que, además, puede ingresar al

                  La regulación de la función intestinal por el    cerebro, afectándolo también. Condiciones donde
            sistema  nervioso se había reconocido  hace años;      el cortisol se encuentra constantemente elevado,
            sin embargo, solo en años recientes se descubrió       como  cuando  se sufre de  estrés crónico,  pueden
            que esta comunicación  es bidireccional.  Las bac-     promover  estados  de  inflamación  en  el  sistema
            terias y otros microorganismos intestinales produ-     nervioso con el consiguiente daño neuronal, lo que
            cen una serie de metabolitos e influyen significati-   puede desembocar en alteraciones de los estados
            vamente en los mensajeros químicos y sustancias        emocionales, como ansiedad o depresión.
            producidas por nuestro organismo. De esta mane-
            ra, afectan a los distintos mensajeros químicos de     La vía neuronal. La microbiota intestinal se comu-

            las tres vías o sistemas inmunológicos (citocinas),    nica de forma bidireccional con el cerebro median-
            endócrinos (hormonas) y neurales (neuropéptidos        te las fibras del nervio vago. Este nervio forma parte
            y neurotransmisores).                                  del sistema nervioso autónomo y hace contacto de
                                                                   forma importante con muchos de nuestros órganos
            La vía inmunológica. La microbiota intestinal con-     corporales —entre ellos el intestino— para regular
            tribuye  al  estado  inflamatorio  propio  de  nuestro   sus funciones, además de promover una actividad
            organismo. Esto  se debe  a que  existe un escurri-    antiinflamatoria e influir de forma directa al siste-

            miento mínimo o extravasación de bacterias y sus       ma nervioso central.
            componentes al torrente sanguíneo, produciendo
            un leve grado de inflamación y pueden, en condi-       Microbiota intestinal del neonato
            ciones específicas, provocar una respuesta inmune            La  colonización de  nuestro organismo  co-
            inflamatoria en el organismo. Por otra parte, exis-    mienza desde la etapa intrauterina por las bacte-
            ten grupos de bacterias benéficas que disminuyen       rias presentes en la matriz de la madre y contri-
            el pH intestinal a valores ácidos, lo que prohíbe la   buye el tipo de nacimiento: parto natural o por
            invasión del intestino por bacterias patógenas.        cesárea. Al momento del parto, los recién nacidos




        Coordinación de la Investigación Científica                                                                    27
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32