Page 64 - SM78
P. 64
U.M.S.N.H. Año 13/ Noviembre - Diciembre/ No. 78
veces no es así, si no existen personas deci-
didas a luchar por el respeto de los derechos
del otro.
En la vida podemos tropezar también
con algunos Pizarro, que atentan no solo
contra la libertad personal propia o de nues-
tros seres queridos, sino con la libertad en
sentido amplio, como la que tenemos para
decidir a qué dedicarnos, con quién formar
nuestra familia, en dónde vivir, entre otras
elecciones que conforman el derecho hu-
mano a la libertad y que no pueden ser res-
tringidas por persona alguna. Leonora sirve
como metáfora perfecta sobre la resiliencia
y valentía que debe mostrarse ante la tira-
nía, que no es otro que el papel del abogado
y de cualquier miembro de la sociedad fren-
te a los excesos del poder, luchar para que
no se vulnere uno de los atributos más pre-
ciados de toda persona, su libertad.
Hasmik Papian como Norma. [Metropolitan Opera House, Norma y los derechos de la infancia
12 de diciembre de 2007]. Compuesta por Vicenzo Bellini (1801-1835),
Norma es mundialmente conocida por su aria Casta
diva. La trama gira en torno a una sacerdotisa drui-
por don Pizarro, de quien sospecha tiene injusta-
mente encarcelado a Florestán (esposo de Leonora da que da nombre a la obra y que —faltando a sus
y quien años antes trató de evidenciar los crímenes votos de castidad— procrea dos hijos con Pollione,
de Pizarro). un procónsul romano que, a su vez, está enamora-
Durante el primer acto, Leonora se encuen- do de Adalgisa, también sacerdotisa.
tra llamando a la esperanza, debido a que no está Los conflictos pasionales entre los tres perso-
segura de que Florestán se encuentre en ese lugar, najes principales se combinan con la amenaza de
pero el amor por su esposo puede más que el te- guerra entre Roma y la Galia (siglo I, A.C.), cuyo es-
mor de correr la misma suerte que quienes habitan tallido se retrasa solo debido a la mediación de Nor-
aquella cárcel clandestina. Al final, sus sospechas ma para no marchar sobre la tierra de su amado. Es
son confirmadas cuando, tras conseguir el favor de una obra fácil de escuchar y quedar encantado por
un guardián de la prisión y la hija de este, ingresa su historia y relativa falta de recitativos (partes ha-
al calabozo donde se encuentra Florestán a punto bladas). Una de las partes más emocionantes es, sin
de morir, ya por falta de alimento, ya por manos de duda, al final de la primera mitad, cuando Norma
Pizarro, quien se propuso asesinarlo para que no descubre que el enamorado que Adalgisa le confe-
fuera descubierto por el inspector del lugar. só tener para que la eximiera de sus votos es nada
Afortunadamente, el tirano es apresado en el menos que Pollione.
acto, cuando Fidelio —Leonora— se interpone en- Durante el trío vete, déjame indigno entre
tre él y su marido, a quien libera de sus cadenas y Adalgisa, Pollione y Norma, esta enfurece y jura
es alabada por una multitud en el coro quien tiene que su venganza caerá sobre el romano, pidiéndole
una buena esposa; aunque en el mundo real muchas que se olvide de sus hijos; escena que se recrude-
ce durante el acto siguiente, donde la belleza de la
64