Page 67 - SM78
P. 67
Año 13 / Noviembre - Diciembre/ No. 78 U.M.S.N.H.
ARTÍCULO
Aminoácidos: Del espacio a nuestras vidas
Juan Carlos Jiménez-Cruz y Pedro Navarro-Santos
Resumen
En los alimentos que ingerimos todos los días podemos en-
Juan Carlos Jiménez-Cruz. Instituto de Investi- contrar, además de vitaminas y minerales, otros nutrientes
gaciones Químico Biológicas, Universidad Mi- como las grasas, azúcares y proteínas; el consumo de este
grupo de compuestos es esencial para la vida y es la razón por
choacana de San Nicolás de Hidalgo, Investiga- la cual son llamadas biomoléculas. De estas tres biomoléculas
dor-posdoctoral, Estancias posdoctorales por destacamos a las proteínas, las cuales están formadas por la
México. Morelia, Michoacán. combinación de unos compuestos de menor tamaño llama-
dos aminoácidos. Estos aminoácidos son considerados los
0451324h@umich.mx pilares de la vida, porque de acuerdo a algunas teorías, en la
Tierra primitiva, estas moléculas fueron las primeras en for-
Pedro Navarro-Santos. Instituto de Investi- marse, siendo este el punto de partida para la formación de
los primeros seres vivos. En este sentido, el científico Walter
gaciones Químico Biológicas, Universidad Mi- Lob obtuvo moléculas del aminoácido glicina al simular en su
choacana de San Nicolás de Hidalgo, Investiga- laboratorio las condiciones presentes en la Tierra cuando esta
dor por México, CONAHCyT-UMSNH. Morelia, era joven. ¿Sabes de dónde provienen estos aminoácidos?
Palabras clave: alimentos, aminoácidos, espacio.
Michoacán.
pedro.navarro@umich.mx RECIBIDO: 14/11/2023; ACEPTADO: 26/02/2024; PUBLICA-
DO: 31/01/2025
Coordinación de la Investigación Científica 67