Page 61 - SM78
P. 61
Año 13 / Noviembre - Diciembre/ No. 78 U.M.S.N.H.
mentación de estrategias de equidad diversas, así
como recursos financieros suficientes para pro-
mover la participación de las mujeres en igualdad
de oportunidades, trato y resultados.
A partir de que las cuotas de género fueron
obligatorias para los partidos políticos y que se
erigieron candados para evitar que su mandato pu-
diera ser eludido, y más particularmente a partir de
la aplicación del principio de paridad, la presencia
de las mujeres en el Poder Legislativo se ha incre-
mentado sustantivamente, después de una ten-
dencia de crecimiento sostenido, aunque modesto,
desde hacía varios años atrás.
Lo que resulta importante destacar en ese
marco conceptual, es que, pese a que las mujeres
han incrementado su presencia en los espacios de
poder, lo que da cuenta del cumplimiento del obje-
tivo de las cuotas como medida de acción afirmati-
va y, sobre todo, del cumplimiento del principio de
paridad, la realidad es que las condiciones de parti-
cipación de las mujeres siguen siendo desiguales
y discriminatorias. Ello es así porque, por razones
de género, las mujeres enfrentan diversas dificulta-
des para —en condiciones de igualdad con los hom-
bres— militar, ser postuladas, ser electas, ejercer el
poder político, así como ejercer su derecho básico
a elegir.
La mujer indígena se ha visto frenada por
mucho tiempo porque los derechos electorales en
la práctica no se han enfocado lo suficiente en ella,
pero eso no significa que las cosas deban seguir así,
día a día se logran avances que en el futuro ga-
Elaboración propia (App, Canva).
rantizarán el respeto al derecho a la participación
política de la mujer indígena no solo jurídica, sino
socialmente hablando.
Aragón O. (2013). El derecho en insurrección. El uso genas accedan y desempeñen cargos públicos. Boletín
contrahegemónico del derecho en el Movimiento Puré- 3083, 27 de febrero. http://www5.diputados.gob.mx/
pecha de Cherán. Revista de Estudios y Pesquisas sobre index
las Américas, 7(2), 37-69. https://www.researchgate.net/
publication/316901217_EL_DERECHO_EN_INSURREC- Stavenhagen R. (2007). Los derechos humanos en las
CION_El_uso_contra-hegemonico_del_derecho_en_ Américas: nuevos desafíos. En: G. Ramírez (coord.). Los
el_movimiento_purepecha_de_cheran derechos humanos en las sociedades contemporáneas
(pp. 21-38). Monterrey: Fondo Editorial de Nuevo León.
Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión LXIII https://www.fondoeditorialnl.gob.mx/pdfs/derechos-
Legislatura. (2014). Indispensable que las mujeres indí- humanos2.pdf
Coordinación de la Investigación Científica 61