Page 68 - SM78
P. 68

U.M.S.N.H. Año 13/ Noviembre - Diciembre/ No. 78



             Aminoácidos en el espacio                             del  espacio.  De  este  experimento,  descubrieron
                   e pensaba que los aminoácidos solo los po-      que los elementos sencillos que formaban el hielo
                   díamos  encontrar en el  planeta Tierra;  sin   se reacomodaron para  formar  algunos aminoáci-

            Sembargo, se tiene registro de que algunos             dos como la «glicina».
             han sido  identificados  en  restos  de  meteoritos         Inspirados en conocer  la presencia  de  es-
             llegados  a  la  Tierra. Desafortunadamente,  los     tas interesantes moléculas en un asteroide real, la
             científicos  no  estaban  seguros  si  la  existencia  de   Agencia de Exploración Espacial de Japón (JAXA,
             estas moléculas se debía a que venían en el asteroi-  por  sus  siglas  en  inglés),  envió  la  misión  llamada

             de o si se unieron a él cuando ingresaron y cayeron   Hayabusa1 y Hayabusa2 (que significa Halcón Pe-
             a la Tierra. Esto mismo se cree que sucedió con las   regrino por su traducción del japonés) al asteroide
             muestras traídas por la misión Apolo 12, donde se     Itokawa y 162173 Ryuge en el año 2003 y 2014, res-

             piensa que los aminoácidos encontrados en mues-       pectivamente.
             tras lunares se crearon a partir de los gases de cia-       Para el caso de la misión Hayabusha2, y tras
             nuro de hidrógeno generados en el escape  de  la      años posteriores a su lanzamiento, la nave espacial
             nave espacial.                                        se acercó al asteroide y realizó la exploración de su
                  Para dar una respuesta a esta pregunta y sa-     superficie con el vehículo motorizado de explora-

             ber si estas moléculas podrían provenir y formarse    ción espacial Rover. Posteriormente, este vehículo
             en el espacio interestelar, los investigadores simu-  explorador tomó muestras del suelo del asteroi-
             laron las condiciones de hielo expuesto a radia-      de, las cuales fueron recogidas por la nave Haya-

             ción cósmica encontrado a través de telescopios       busa para su posterior envío a la Tierra, llegando
             en las nubes interestelares en el espacio. Para ello,   a finales de 2020. Una vez en la Tierra, los científi-
             hicieron hielo con agua, metanol, dióxido de car-     cos llevaron a cabo el análisis de estas muestras,
             bono y amoniaco, el cual fue llevado a un acelera-    encontrando varios aminoácidos sencillos como
             dor de partículas para simular la radiación cósmica   glicina, beta alanina y  ácido-alfa-aminobutírico,











































            Foto 1. Nube cósmica. Crédito: NASA/ESA. Tomada de: https://ciencia.nasa.gov/hubble-observa-una-nube-cosmica-salpicada-de-estre-
            llas / Foto 2. El astronauta Alan L. Bean, piloto del Módulo Lunar para la misión de alunizaje del Apolo 12, sostiene un contenedor lleno
            de suelo lunar recolectado mientras exploraba la superficie lunar. El astronauta Charles «Pete» Conrad Jr., comandante, que tomó esta
            fotografía, se refleja en la visera del casco. Créditos: NASA. Tomada de: https://www.nasa.gov/feature/goddard/new-nasa-study-reveals-
            origin-of-organic-matter-in-apollo-lunar-samples




        68
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73