Page 35 - SM78
P. 35
Año 13 / Noviembre - Diciembre/ No. 78 U.M.S.N.H.
Neopestalotiopsis, ¿a qué se debe su nombre y nadas conidiomas, las cuales son unas esferas ne-
cuándo se identificó en fresas? gras que se encuentran por encima del crecimiento
l nombre de este género de hongos (Neopes- del micelio y sobre las hojas de las plantas de fresa
talotiopsis) proviene de otros previamente (Figura 1B). De forma general, el género Neopesta-
Eclasificados, como Pestalotia y Pestalotiopsis, lotiopsis tiene conidios cilíndricos que miden alre-
cuyos nombres fueron dedicados, en 1839, al mé- dedor de 22 a 30 micrómetros (µm) con una leve
dico y botánico italiano Fortunato Pestalozza. Fue curvatura en los extremos.
llamado así por su similitud morfológica con Pes-
talotiopsis. El primer reporte de identificación del Otros hongos que enferman a la fresa
patógeno en el cultivo de fresa se realizó en Espa- La planta de fresa, al crecer tan cercana al
ña, en 2015; seis reportes adicionales fueron docu- suelo, es muy susceptible al ataque de muchos
mentados en Bélgica, Bangladés, Italia, Uruguay, hongos patógenos y oportunistas, causando gra-
Argentina y México, a partir de 2017 y hasta 2019. ves daños en la planta y, sobre todo, en los frutos,
Los síntomas que se presentan en las plantas por lo que, para controlar y prevenir dichas enfer-
de fresa infectadas son partes áreas necróticas, medades, los agricultores optan por realizar mu-
principalmente en hojas y tallos; pudrición parda chas aplicaciones de agroquímicos, lo cual repre-
de la corona interna y de la raíz, lo cual, a veces, senta un riesgo para la salud a corto y a mediano
puede provocar el marchitamiento y el colapso de plazo.
las plantas; esta pudrición parda también se pre- Las enfermedades causadas por hongos más
senta en la parte que une el tallo de las raíces, frecuentes en la fresa son: verticilosis, causada
causando retraso en el desarrollo, falta de creci- por Verticillium albo-atrum, un hongo que sobre-
miento y enraizamiento deficiente. La enfermedad vive en el suelo por 8 a 12 años; moho gris, cau-
se manifiesta después del trasplante, siendo el sada por Botrytis cinerea, un hongo que produce
principal factor que favorece su presencia la alta ablandamiento en la fresa y, cuando es muy severo,
humedad ambiental. hay otros hongos que atacan el fruto después de la
Existe gran variedad de fenotipos en este cosecha, como Rhizopus spp, Rhizoctonia spp, Fu-
género fúngico, por lo que se debe recurrir a la si- sarium spp, Aspergillus niger, Sclerotinia, Penicillium
militud morfológica para identificarlos. Una estruc- expansum, entre otros, por lo que es muy compli-
tura diferencial de este género son sus macroco- cado mantener la calidad de los frutos antes y
nidios, los cuales tienen cinco celdas de diferentes después de la cosecha, convirtiéndose en produc-
tonos de café, además de tener apéndices apicales; tos altamente perecederos.
al verlos bajo el microscopio, parecen pequeños
insectos (Figura 1A). Estas estructuras permiten la Un nuevo hongo que controlar
fácil diseminación e infección. Asimismo, presenta Se ha buscado el tratamiento efectivo para el
estructuras protectoras para los conidios denomi- control de Neopestalotiopsis sp. con el uso de fun-
Figura 1. Macroconidios (A) y conidiomas (B) de Neopestalotiopsis. Imagen propia.
Coordinación de la Investigación Científica 35